Sinopsis: Luego de un intento de magnicidio contra el presidente de los Estados Unidos Thaddeus Ross (Harrison Ford) en el que participó su amigo Isaiah Bradley (Carl Lumbly), Sam Wilson (Anthony Mackie) decide investigar por su cuenta ya que cree que alguien más estuvo detrás del atentado.
Reseña: Soy un aficionado al cine de superhéroes en general y particularmente fui un gran fan del MCU (Marvel Cinematic Universe) al menos hasta la culminación de la Saga del Infinito con Avengers: Endgame. Después de aquella perfecta conclusión de una épica historia construida a lo largo de 11 años y 21 películas sin dudas el género empezó a mostrar signos de agotamiento (tanto en Marvel como en la competencia) y si bien he disfrutado mucho de algunas cintas de la fases 4 y 5 (Spider-man: No Way Home, Guardians of the Galaxy Vol. 3, Deadpool & Wolverine) la sensación general es que la magia se perdió, con un caótico universo mal conectado sin rumbo, abundantes personajes poco interesantes y una aburridamente complicada mitología multiversal (incluyendo numerosas series de menor calidad) que para lo único que ha servido es para incluir abundante "fan-service" (el cual ya no funciona como años atrás). En ese complicado escenario se estrena Capitán América: Un Nuevo Mundo con la presión adicional de ser la cuarta entrega de una de las sagas individuales más aclamadas del MCU. Y supongo que las reseñas negativas que ha recibido se deben a que se esperaba que lograra muchas cosas: estar al nivel de predecesoras como Captain America: The Winter Soldier y Captain America: Civil War, servir como ordenadora del abigarrado universo de Avengers y a la vez inyectar renovada energía a una franquicia en su punto más bajo en 17 años. Creo que no logra nada de eso pero aún así terminé disfrutándola tal vez por ir con bajas expectativas.
Me gustó que Capitán América: Un Nuevo Mundo emulara la estructura de un thriller político (como hizo The Winter Soldier) donde las fricciones diplomáticas entre países que se disputan importantes recursos tienen un lugar preponderante en la trama. El gigante cuerpo celestial que emergió en el Océano Indico (como vimos en The Eternals) posee un metal de mayor densidad que el Vibranium por lo que las principales potencias del mundo están interesadas en explotar sus ilimitadas posibilidades. El recientemente electo presidente de Estados Unidos, el general Ross (Harrison Ford reemplazando al fallecido William Hurt), busca hacer un acuerdo con los demás mandatarios para cooperar y compartir estos beneficios. A su vez me pareció muy interesante el arco narrativo de Ross en su búsqueda de redimirse por cuestionables decisiones pasadas tanto con el pueblo americano como con su hija Betty quien nunca lo perdonó por la persecución a su pareja Bruce Banner. El villano, un antiguo personaje relacionado con Ross que me dio gusto volver a ver, me pareció formidable con una motivación lógica y consistente pero que quizás tenia potencial para algo más ambicioso aunque probablemente lo veamos en el futuro.
En cuanto a Sam Wilson como el nuevo Capitán América creo que pasa sin pena ni gloria. No se siente mucha evolución ni profundidad. Los cuestionamientos internos que aparecen cuando las cosas se complican son prácticamente los mismos que vimos en la serie Falcon and the Winter Soldier con Wilson no sintiéndose suficiente y creyendo que no merece portar el escudo. Esperaba que eso ya estuviese superado y que se exploraran otras facetas del héroe. Afortunadamente Anthony Mackie en el papel sigue demostrando un gran rango dramático y carisma para capturar nuestro interés y que empaticemos con él. Danny Ramirez como el obligatorio "side-kick" Joaquín Torres es blando y olvidable (de hecho ni lo recordaba en la serie Falcon), Shira Hass aporta intensidad como la encargada de la seguridad presidencial Ruth Bat-Seraph con un interesante pasado y Carl Lumby es honesto como también emotivo en el papel de Isaiah Bradley envuelto en una dolorosa situación que no comprende. Pero como dije antes, lo más interesante de Capitán América: Un Nuevo Mundo fue el desarrollo de Thaddeus Ross, luchando contra sus impulsos, sus oscuros secretos y sus instintos para lograr la eficiencia en su nueva posición gubernamental a la vez que intenta reconciliarse con su hija y todo esto esta excelentemente interpretado por Harrison Ford manejando con total aplomo en sentidos momentos dramáticos como también los de elevada tensión e ira.
Los aspectos técnicos de Capitán América: Un Nuevo Mundo me parecieron meramente aceptables, nada novedoso o destacable. Las escenas de acción están bien orquestadas con efectos especiales de gran calidad (en la mayoría de los casos) aunque las peleas practicas me parecieron algo blandas y pobremente coreografiadas. No espero algo al nivel de los hermanos Russo pero creo que le faltó pulir bastante esa área al director Julius Onah.
En fin, creo que Capitán América: Un Nuevo Mundo es una decente adición al MCU que entretiene y emociona pero sigue estando lejos del nivel que vimos años anteriores en producciones de Marvel Studios. Su principal error es que se niega a innovar la formula conocida de memoria y se siente como una versión diluida de The Winter Soldier pero bueno, esta realizada de forma competente, bien actuada, con algunos momentos ingeniosos. Y si bien como secuela de Capitán América no funciona del todo bien como continuación de algunos aspectos de The Incredible Hulk me pareció muy satisfactoria. Recomiendo ir a verla con expectativas moderadas. Tal vez sea momento de darle descanso al modelo de "Universo de películas conectadas" y empezar a apostar a proyectos individuales con una estética/tono más particular y original (como la próxima The Fantastic Four: First Steps con la cual estoy muy entusiasmado por su estreno). El material de inspiración es interminable. Habrá que esperar que los ejecutivos de Disney recuperen el rumbo y nos vuelvan a sorprender.
Calificación: 8
Pues la verdad con la ausencia del personaje de Steve Rogers no se esperaba mucho, Marvel Studios continúa con la insistencia de meter personajes secundarios como protagonistas y creo que con eso el MCU ha perdido el rumbo desde hace años. En cuanto a la película, sin duda la acción es lo mas destacable, porque tiene un guión que pretende plantear aspectos supuestamente importantes para su universo, pero siento que pudieron desarrollarse en algún eposodio de una serie o como prólogo de una película verdaderamente relevante. La mejor actuación se la lleva Harrison Ford que considero su participación correcta, Anthony Mackie sobrio, pero se extraña al Steve Rogers de Chris Evans, los efectos especiales y el score más o menos, no son lo mejor de la franquicia aunque el ritmo narrativo es adecuado para imprimirle dinamismo a la cinta. Captain America: Brave New World es una pelicula entretenida en general, pero resulta ser la menos lograda sobre el personaje.
ResponderEliminarAngel Al: creo que la clave para disfrutar Brave New World es ir con expectativas moderadas. En mi caso no esperé algo ni remotamente cercano a la excelencia de The Winter Soldier o Civil War y por eso me terminó gustando bastante. Desde luego unos días después la experiencia se siente aun mas ligera e insustancial pero bueno, mi reacción inicial fue que me pareció una correcta cinta de superhéroes entretenida y bien hecha pero nada mas. Ojala la próxima pelicula de Fantastic Four nos sorprenda agradablemente (ya que de Thunderbolts espero mas de lo mismo también). Te mando un abrazo y gracias por comentar!
ResponderEliminar