viernes, 28 de febrero de 2025

Aún Estoy Aquí (I'm Still Here - Ainda Estou Aqui)

 

Sinopsis: Durante el régimen militar en Brasil a principios de la década de los setenta el padre y esposo Ruben Paiva (Selton Mello) es desaparecido por fuerzas de seguridad y su mujer Eunice (Fernanda Torres) debe enfrentar al gobierno y reclamar su aparición con vida a la vez que debe proteger a sus hijos.

Reseña: Sin ánimos de parecer insensible creo que por más que una película transmita valores significativos o tenga una importante tarea para la sociedad aportando a la construcción de la memoria colectiva para no olvidar el pasado y repetir los mismos errores en el futuro no debe dejar de evaluársela como lo que es: un largometraje que debe encargarse de contar una buena historia, desarrollar bien a sus personajes, entretenernos y generar en nosotros fuertes sensaciones. Los mensajes o denuncias sobre crímenes cometidos en el pasado ya sea por gobiernos, instituciones u organizaciones clandestinas desde luego son bienvenidos en relatos ficticios (o basados en hechos reales) pero si se descuida lo enumerado anteriormente termina siendo preferible ver un documental sobre el tema y no una glamorización imperfecta con fines comerciales.
Afortunadamente no es este el caso de Aún Estoy Aquí ya que además de su función sociopolítica se encarga de ser un poderoso drama excelentemente actuado y dirigido logrando transmitir valiosas ideas no con discursos aleccionadores y artificiales sino por medio de su segura narrativa y momentos altamente estremecedores.
El guion de Murilo Hauser y Heitor Lorega (basado en el libro de Marcelo Rubens Paiva) se encarga desde el principio de introducirnos de manera sobria y sutil en la vida de la familia Paiva conociendo a cada uno de sus integrantes, sus personalidades, ideas y los fuertes lazos sentimentales que los unen para que cuando los problemas lleguen nosotros como espectadores ya estemos compenetrados con ellos y los trágicos eventos que vivan tengan un gran impacto emocional. Al mismo tiempo vemos en breves pero eficientes pasajes el difícil contexto político de Brasil en los setenta con tensiones entre la dictadura que gobierna el país y diferentes organizaciones de izquierda (nacionales y extranjeras), algunas de ellas armadas, lo que hace que las fuerzas de seguridad del gobierno endurezcan los controles en las calles y la persecución a sospechosos de ayudar a las agrupaciones clandestinas. A diferencia de otras cintas sobre crímenes históricos, que no se preocupan por el realismo de los interpretes o la edificación de una solida trama y solo buscan "golpear bajo" retratando explícitamente estos hechos, la ambición de Aún Estoy Aquí es mucho mayor buscando trasmitir las experiencias de personas reales por medio del drama que nunca se siente como una burda explotación. El director Walter Salles nos transmite el dolor y la impotencia cuando nuestras libertades individuales son aplastadas por las fuerzas estatales que detentan el monopolio legitimo de la violencia, cuando un ser querido es desaparecido forzosamente por estas o cuando este nunca aparece y debe vivirse toda la vida con la incertidumbre y no poder despedirlo retratando estas situaciones con mucho tacto y credibilidad con gran esmero narrativo, amplio manejo del lenguaje cinematográfico acompañado por la apropiada música de Warren Ellis y el impecable desempeño del elenco.
Creo que cuesta menos "creerle" a los actores cuando no son estrellas con las que no podemos separarlas de los roles que interpretan. Mas allá de eso la actuación de Fernanda Torres como la protagonista Eunice me pareció soberbia, conmovedora y pasmosa teniendo que lidiar con numerosos estados emocionales y siendo totalmente creíble en todos a la vez que con simples gestos y miradas logra expresar muchísimo. A pesar de que la cinta es prácticamente de Torres a nivel actoral no quiero dejar de mencionar a Selton Mello como el esposo Ruben (quien guarda algunos secretos a Eunice) y Valentine Herszage, Cora Mora, Guilherme Silveira, Luiza Kosovski y Barbara Luz como los hijos (al menos en el extenso periodo representado en la película) todos con breves pero grandes interpretaciones y solidos momentos dramáticos que quedaran grabados en mi memoria por un tiempo.
Pasando a las cosas que enfriaron un poco mi entusiasmo al finalizar la cinta no pude dejar de sentirla un poco simple o, mejor dicho, menos compleja de lo que pudo ser. Prácticamente solo trata de la durísima experiencia real de la activista por los derechos humanos Eunice Paiva al ser detenida irregularmente al igual que su esposo el cual nunca volvió a ver una vez que ella fue liberada. Todo esto esta representado de una forma apropiada y funcional pero siento que podría haberse profundizado un poco más en otros aspectos, tanto de los personajes como del contexto político y social en el que trascurre la historia. Por ejemplo las actividades que Ruben Paiva tenia a escondidas de su esposa ayudando a organizaciones clandestinas, las motivaciones (validas o no) que podían tener él y sus socios, las actitudes que pudieron tener cercanos a la familia Paiva en momentos de crisis. Todas estas cuestiones apenas asoman y entiendo que quizás el director y guionistas consideraron que esto podría ser estorboso e innecesario para lo que apuntaron con el proyecto pero en mi humilde opinión creo que hubiese sido beneficioso para darle mayor variedad temática y dramática.
De todas maneras tengo que recomendar con confianza Aún Estoy Aquí como un solido drama histórico que se preocupa por generarnos honestas emociones al mismo tiempo que logra concientizar sobre un tema sumamente importante en la actualidad con el alarmante crecimiento de discursos negacionistas que promueven la violencia y el autoritarismo que se sufrió en el pasado no solo en Brasil sino también en el resto de Latinoamérica. Tal vez su temática y trasfondo podrían haber sido mas amplios pero en su forma final con la hábil dirección de Salles y la gran labor de Fernanda Torres es una película altamente emotiva y memorable.
Calificación: 8.5

No hay comentarios:

Publicar un comentario