Sinopsis: Una familia se encuentra varada en una diminuta isla en medio del océano e intenta sobrevivir a la vez que buscan ayuda con un defectuoso radio transmisor.
Reseña: Desde ya vale advertir que El Castillo de Arena (una producción libanesa disponible en Netflix) no es una película fácil pues hace uso de abundantes simbolismos, una narrativa difusa y se niega a darnos explicaciones sobre la mayoría de los sucesos que vemos (aunque no sostiene esto en el final). En lo personal suelen gustarme mucho las cintas que van más por el lado de lo abstracto o que no buscan relatar de forma lineal y pre-digerida sino que retan al espectador a "llenar" esos aparentes vacíos o a entender la historia de formas menos convencionales. Aún así hay que aceptar que El Castillo de Arena por momentos puede ser realmente frustrante y no logra compensar su desbordada ambición. Pero en líneas generales terminé disfrutándola y creo que merece verse ya que sus aciertos superan sus fallas.
El guion de Matty Brown (también director), Hend Fakhroo y Yassmina Karajah introduce a los personajes en la situación antes descrita sin decirnos demasiado. No sabemos como llegaron a la isla o por que razón. Tampoco si tienen todo bajo control. Y poco a poco también vamos entendiendo las diversas dinámicas entre los integrantes de la familia, aflorando viejos rencores y como también distintas complicidades. Me pareció una acertada decisión ya que logra incrementar el suspenso y compenetrarnos más con la historia. La tensión e incertidumbre es constante ya que no sabemos si hay una amenaza al acecho de los protagonistas o si esta puede provenir de uno de ellos. Pero creo que el problema esta en el segundo acto. Una vez ya establecidos los personajes y su realidad la cinta divaga por largos ratos de nada. Como dije no me molesta que los realizadores busquen que nosotros interpretemos lo que vemos a nuestra manera pero es difícil disfrutar el proceso cuando no parece que haya mucho que interpretar. Son momentos donde El Castillo de Arena se vuelve algo pretenciosa y tediosa. Aunque esto se corrige bastante en el tercer acto cuando las cosas empiezan a "moverse", la angustia crece con eventos irreversibles y situaciones inexplicables e irracionales. Aunque debo decir que la "dedicatoria" final arruina un poco el misterio y si bien entiendo su punto totalmente valido creo que hubiese sido mucho más contundente dejar al público sacar sus conclusiones.
En cuanto a los aspectos técnicos me gustó la dirección de Matty Brown, con ágil manejo de cámara, montaje como también ayudado por la bella cinematografía a cargo de Jeremy Snell y el eficiente diseño de producción de Lionel Soria al servicio de expresar las emociones y pensamientos de los protagonistas orquestando complejas y detalladas secuencias que podrían o no ser reales. Hablando del elenco, los adultos Nadine Labaki y Ziad Bakri, como los padres Yasmine y Nabil, logran buenas interpretaciones pero creo que los que lucen más son los niños Riman Al Rafeea y Zaiin Al Rafeea como Jana y Adam, respectivamente. A medida que la historia avanza se centra en ellos y sus actuaciones son conmovedoramente notables. Pero en general todos hacen un gran trabajo para trasmitirnos su compleja dinámica que en algunos pasajes me recordó a la que tenían los personajes de The Witch de Robert Eggers (lo cual es un enorme cumplido)
El Castillo de Arena logra ser un decente thriller, con buen manejo del suspenso y el drama (además de su relevancia social) aunque termine siendo mucho más simple de lo que aparenta. Aún así merece una recomendación con la advertencia de que habrá que tenerle paciencia en algunas partes. Es preferible una película imperfecta por intentar innovar no yendo "a lo seguro" que una haciendo lo mismo de siempre de forma competente aunque sin alma. El Castillo de Arena cuenta una historia emotiva de una forma atípica, y si bien por momentos puede parecer un truco para simular complejidad donde no la hay a fin de cuentas valoro el ejercicio que nos propone hacer (tanto mental como emocional)
Calificación: 7
No hay comentarios:
Publicar un comentario