Sinopsis: Un joven Bob Dylan (Timothée Chalamet) visita en el hospital a Woody Guthrie (Scott McNaire) y conoce a Pete Seeger (Edward Norton) que lo invita a participar en varios eventos folk al ver su talento como cantautor.
Reseña: Normalmente no disfruto de los biopics realizados en Hollywood. La mayoría de las veces siento que están tan interesados en recrear de manera idéntica una cadena de eventos significativos de la figura histórica a quien se esta representando cuando creo que deberían contar una historia coherente con personajes bien construidos teniendo como objetivo el homenajear a determinado artista y enseñar sobre su legado. Creo que ese es el caso de Un Completo Desconocido, pues si bien altera eventos del pasado para hacer más eficiente la narrativa, teniendo lugar solo en los primeros 5 años de carrera del mundialmente conocido musico termina sintiéndose una oportunidad desperdiciada de ahondar más en el misterioso cantante/escritor (su ideología, su activismo, su impacto en la sociedad y en la música) para dar lugar a un típico relato de "ascenso al estrellato" con un trillado triangulo amoroso juvenil.
Aún así reconoceré que disfruté la experiencia de Un Completo Desconocido por lo que primero pasaré a nombrar las cosas que no me gustaron. Como mencioné, al ocupar solo los primeros años del auge de Bob Dylan en la industria musical su retrato termina sintiéndose superficial y con poca sustancia. Claro, vemos en detalles y breves diálogos sus motivaciones, su proceso creativo además de que se lo humaniza mostrando tanto su sensibilidad como también sus momentos egoístas y manipuladores. Pero no mucho más que eso, tan solo otro artista atormentado con talento pero con problemas para lidiar con el mundo que lo rodea. Temas tan importantes como la lucha contra la segregación racial, la guerra y la industria armamentística apenas hacen una tímida aparición (junto con las respectivas canciones emblemáticas de Dylan) para dar mucho más lugar a la relación del protagonista con la activista Sylvie Russo (basada en Suze Rotolo interpretada por Elle Fanning) que influyó mucho en las ideas que defendería en el futuro, y con la mítica cantante Joan Baez (Monica Barbaro). Tampoco me pareció muy notable la dirección de James Mangold, técnicamente pulida pero carente de imaginación y de pasión. Su nombre no es tan conocido a pesar de su prolífica carrera y de exitosos biopics como Girl, Interrupted y Walk The Line (que personalmente no me gustaron por tener problemas similares a los de Un Completo Desconocido) pero como realizador de algunas de mis películas favoritas de toda la vida (como el ingenioso thriller Identity y la venerable Logan) esperaba un poco más de su impronta en cuanto al ritmo y tono de la cinta.
Habiendo dicho todo eso tengo que reconocer que Un Completo Desconocido en ningún momento me aburrió y por largos ratos la vi con una sonrisa. Para empezar las canciones están perfectamente seleccionadas y su utilización es asombrosa. En cierta forma la cinta es un musical pero no en el estilo de Wicked o Emilia Pérez (uf... todavía no puedo olvidar la canción de la vaginoplastia) en el que los personajes se ponen a cantar sin razón en su casa o en la escuela, etc., las interpretaciones musicales ocurren en recitales, eventos o en estudios de grabación y estas sirven para que entendamos lo que piensan o sienten los personajes en ese momento, o las relaciones entre ellos ya sea por las letras o por las brillantes interpretaciones del elenco.
Me uno a la aclamación popular hacia Timothée Chalamet como el protagonista. Su actuación me dejó pasmado durante toda la película ya que Chalamet no se conforma con hacer una buena imitación sino que logra transmitir los conflictos internos del personaje ya sea con gestos, lenguaje corporal o el tono de su voz. Desde luego su interpretación de los clásicos que todos los fans quieren oír es excelente. Lo mismo podría decirse de Monica Barbaro como Joan Baez, gran desempeño tanto en las canciones como en los momentos dramáticos. Aún así mi actuación femenina favorita fue la de Ellen Faning como la sufrida novia de Dylan, Sylvie Russo, antes del despegue de este (y comienzo de su conflictiva relación con Baez). Tal vez su personaje sea menos emblemático pero Fanning desborda emoción al expresar tanto su amor como su sufrimiento por cosas fuera de su control. También quiero nombrar al gran Edward Norton como Pete Seeger tan efectivo y pasional como acostumbra (aunque sale poco a mi gusto), Scoot McNaire como Woody Guthrie que sin poder hablar expresa tanto solo con su mirada y Boyd Holbrook robándose todas sus escenas como Johnny Cash.
Personalmente hubiese preferido una biografía que abarque más etapas en la vida de esta leyenda del folk/rock, pero desde luego no fue esa la idea de los realizadores de Un Completo Desconocido que prefirieron ir a algo más redituable comercialmente, con un elenco joven y una trama bastante conocida. Pero bueno, la idea de lo que significa Bob Dylan esta presente y se respeta bastante, al igual que la perfecta ambientación sesentera, el destacado elenco y la invitación a reflexionar sobre la música como expresión y motor de cambio social hacen que Un Completo Desconocido sea un entretenido y recomendable (aunque no muy ambicioso) biopic.
Calificación: 8
No hay comentarios:
Publicar un comentario