martes, 11 de marzo de 2025

Mickey 17

Sinopsis: En un futuro distopico en el que la clonación esta prohibida en la Tierra Mickey (Robert Pattinson) se alista en una expedición colonizadora al planeta Nifheim como "prescindible" utilizado para tareas mortales para luego ser reemplazado con una copia con la mayoría de sus recuerdos. Pero cuando Mickey 17 sobrevive inesperadamente en una de sus misiones con "Mickey 18" ya creado las cosas se complican.

Reseña: Luego de sorprender al mundo en el 2019 con la notable Parasite, el director surcoreano Bong Joon Ho vuelve a la ciencia ficción en Estados Unidos  (camino que ya recorrió con las cintas Snowpiercer del 2014 y Okja de 2017) con Mickey 17. En todas las películas mencionadas podemos encontrar un punto en común y es el interés que el director tiene en denunciar injusticias sociales perpetuadas por sistemas de poder sumamente corruptos desde su concepción misma. Desde la reducción de libertades individuales para el supuesto orden social que vimos en Snowpiercer, la explotación lucrativa de seres sintientes en Okja e incluso las desesperadas estrategias de individuos vulnerables dentro de un sistema económico deprimido representadas en Parasite, la labor de Bong Joon Ho siempre apunta a denunciar válidamente serias problemáticas e invitarnos a la reflexión. Todos estos temas son retomados en el guion de Mickey 17, escrito por Joon Ho basado en la novela Mickey 7 de Edward Ashton, dando forma a una sátira social más abarcativa del capitalismo cimentado en la precarización laboral, el racismo, la xenofobia, el genocidio y la colonización. El concepto y las intenciones tenían mucho potencial pero lamentablemente no se utilizo el tono y las formas apropiadas para explotarlo.
Si tomamos a Mickey 17 como una comedia satírica que no hay que tomar muy en serio o esperar momentos impactantes o desgarradores no resulta muy graciosa ni tampoco muy ingeniosa. La historia es bastante minimalista reducida tanto en personajes como en locaciones pero avanza a forzados empujones y da saltos para ir de un tema al otro no deteniéndose en alguno para llegar a algo concreto o interesante. Particularmente me hubiese gustado ver más sobre las discusiones éticas de la clonación en la tierra o sobre los cambios de personalidad de Mickey entre una versión y la otra. Pero el libreto va por el lado sencillo, con un desarrollo predecible, subtramas innecesarias y villanos de caricatura que es imposible tomar en serio. Si bien entiendo la intención del personaje de Kenetth Marshall, interpretado por Mark Ruffalo, ridiculizando a Donald Trump (tanto sus políticas, su discurso como también su persona) creo que la sátira pierde su efecto cuando lo único que busca es burlarse y no entender las motivaciones que tienen sus apuntados (error que cometió Don't Look Up) degenerando en algunas risas pasajeras e insustanciales.
Pero tampoco todo es malo en Mickey 17El diseño de producción me pareció poco notable pero funcional al igual que los efectos especiales (me gustó mucho el diseño de los "creepers"). Además a pesar de los simples personajes el hábil elenco se encarga de darles mayor textura y logra que nos interesemos por ellos. Robert Pattison, como ya nos tiene acostumbrados hace años, brinda una gran doble actuación como el ingenuo pero adorable numero 17 y como el menos sumiso numero 18 haciendo totalmente creíble las dispares personalidades posibles dentro de la misma persona. Naomi Ackie como la pareja de Mickey aporta sentido común y drama con un gran desempeño protagonizando la mejor escena de la cinta confrontando a Marshall. Anamaria Vartolomei y Steven Yeun como una interesada en Mickey por su condición de prescindible y su poco leal amigo en la tierra, respectivamente, no tienen mucho que aportar pero su desempeño es solido y efectivo. La gran Toni Collete como la esposa de Marshall, con tanto poder como él o más, crea un personaje muy humano a pesar de sus despreciables ideas y conductas ocultadas bajo una mascara de amabilidad y decencia. Finalmente Mark Ruffalo hace lo que puede con su burdo rol a quien no puedo culpar por su desacertada caracterización (que apenas va más allá de Alec Baldwin en SNL) cuando Bong Joon Ho ya ha cometido serios errores dirigiendo actores hábiles (como lo que hizo con Jack Gyllenhaal en Okja), pero bueno, Ruffalo es un excelente interprete y aun con un material tan pobre logra contados momentos bastante humanos y varias risas. 
En resumen, Mickey 17 es sumamente ambiciosa en cuanto a las numerosas ideas que se propone transmitir en su denuncia a un modelo económico basado en la deshumanización y la violencia pero no encontró los caminos apropiados para hacerlo. O tal vez si y simplemente no funcionó para mí. En mi caso me hubiese gustado un poco más de disciplina para que el humor no obstruyera el drama o la critica socio-política o ir un poco más lejos para elevar sus conceptos no tan originales. En su forma final Mickey 17 es una decente película de ciencia ficción que busca hacernos pensar a la vez que entretiene aunque el resultado sea blando y no muy memorable.
Calificación: 7

5 comentarios:

  1. Película entretenida por un buen rato, pero al final se me hizo pesada por su excesivo metraje, una duración mas corta hubiese embonado de mejor manera la narrativa de la historia. Mickey 17 es un sátira empleada por el cineasta surcoreano para hacer su acostmbrada crítica socio-política, y eso esta bien porque le da profundidad a la historia. Robert Pattison hace una gran labor como Mickey Barnes y sus variantes, Mark Ruffalo y Tony Collette hacen una actuación exagerada a propósito (para bien o para mal), pero siento que la película abusa de personajes secundarios que al final tienen poca relevancia en la cinta. En fín, Mickey 17 es una obra entretenida muy caricaturesca, pero está lejos de ser el mejor trabajo de Bong Joon-Ho.

    ResponderEliminar
  2. Gran análisis. Coincido mucho con tu opinión; pienso que ciertos ajustes con el tono satírico en lo referente a los personajes de Ruffalo y Collette, especialmente el primero, habrían generado un resultado más sólido; me parece que a la película se sobran algunos minutos porque se resiente, sobre todo en la mitad, su larga duración; quizá también un mayor aprovechamiento del doble personaje de Pattison, quien lo hace genial, y un más profundo desarrollo en su relación con el personaje de Naomi Ackie, habrían aportado mayor peso dramático. Sin embargo, pienso que el talento de Bong Joon Ho se hace presente aún aquí como en todas las películas que he visto de él: no queda más que celebrar, aún la ligera decepción, que existan películas arriesgadas como esta, y más que exista la posibilidad de ir a verla al cine.

    ResponderEliminar
  3. Angel Al: Tal vez parezca más larga de lo necesario por los numerosos temas que el director/guionista quiso tratar lo cual me parece digno de admiración pero el tono humorístico general no logro hacerle justicia a sus intenciones. No digo que esperaba una desoladora y deprimente distopia pero si un poco más de equilibrio. Coincido contigo en que esta lejos de ser de lo mejor de Joon-Ho pero aun así es una aceptable experiencia. Gracias por tu comentario y que estés muy bien!

    Jorge A.: De acuerdo. Los proyectos de Joon-Ho puede que a veces no funcionen del todo pero se valora mucho que siempre busque temas estimulantes para invitarnos a reflexionar. Saludos y muchas gracias por comentar!

    ResponderEliminar
  4. Al fin pude verla. Por fin pude ir al cine luego del reposo (a un cine real; Johanne Sacrebleu la Vi en una pequeña sala dentro de una librería). Las expectativas estaban por las nubes luego de Parasite y me temo que no logró cumplirlas. Yo le pondría un 6.

    ResponderEliminar
  5. Gabby: desde luego después de la gran Parasite uno esperaba mucho mas de Joon-Ho. Si gustas coméntanos que fue lo que no te dejo conforme de Mickey 17. Saludos y gracias por tu comentario!

    ResponderEliminar