viernes, 14 de marzo de 2025

Presencia (Presence)

Sinopsis: Una familia se muda a una gran casa en los suburbios y al poco tiempo comienzan a sospechar que una entidad sobrenatural la habita.

Reseña: Así es. El argumento de Presencia es conocidísimo y lo hemos visto hasta el hartazgo. Lo que diferencia a esta cinta del resto es un original "gimmick" que consiste en que todo ocurre desde el punto de vista del fantasma. El director Steven Soderbergh hace varios años que viene experimentando en sus películas con las posibilidades que las nuevas herramientas digitales proveen para innovar tanto en lo visual y como en lo narrativo. Quizás no siempre el resultado sea satisfactorio o entretenido pero se agradece la búsqueda de subvertir los convencionalismos del cine de grandes estudios y tener aún ese espíritu independiente interesado en nuevas formas de expresión artística.
Desafortunadamente Presencia termina sintiéndose como una muy interesante idea cuyo gran potencial se desperdicia en una historia simple y poco dinámica.
Que el punto de vista de la cinta en su totalidad sea la del fantasma (cuyas intenciones o quien fue antes de morir desconocemos) automáticamente elimina todo suspenso o intriga en una relato convencional sobre "casa embrujada" o lo que sea, por eso entiendo que el guion de David Koepp se incline más por el drama familiar con elementos fantásticos. El problema es que la trama resulta plana y no logra generar demasiado interés. Tal vez el director buscó que sus actores improvisaran algunos diálogos como en proyectos anteriores y al mismo tiempo no contar una historia formal sino retratar momentos aleatorios de la familia protagonista para que entendamos los conflictivos lasos que los unen no valiéndose de fáciles exposiciones. Pero creo que para hacerle justicia a su particular enfoque debió pulirse el libreto, tanto en la construcción de personajes como también en el desarrollo del misterio detrás de la presencia sobrenatural para que la primera mitad fuera menos densa. Parece absurdo que solo veamos a los protagonistas teniendo blandas discusiones durante casi toda la primera mitad y no pase nada más. Entrando al tercer acto las cosas mejoran con un "twist" que revela que la principal amenaza podría no ser el fantasma... aunque tampoco conduce a algo muy sustancioso o impactante. La resolución termina sintiéndose anémica y poco satisfactoria.
En cuanto a los aspectos técnicos Presencia cuanta con pulida cinematografía y eficiente dirección, con una manejo de cámara ágil y preciso que emula perfectamente al de una entidad flotante deambulando por los amplios espacios de la casa. Me gustaron también los detalles "vibrantes" que representan algunas de sus acciones, el diseño de producción de April Lasky y la música de Zack Ryan que transmiten apropiada angustia y melancolía. El reducido elenco que integran Lucy Liu como la madre Rebekah, Chris Sullivan como el padre Chris, Eddy Maday como el hijo Tyler y Callina Lyang como la hija Chloe se sienten naturales y creíbles a pesar de que sus roles sean poco interesantes. El personaje de Chloe tiene mayor desarrollo y Callina Lyang logra algunas buenas escenas tanto dramáticas como también relacionadas con los aspectos sobrenaturales.
La sensación general es que a Presencia le faltó energía e ingenio para hacerle justicia a su inusual concepto central con el cual podría haberse logrado un resultado extraordinario tanto en el género del suspenso/terror como también en el del drama. En su forma final es un interesante experimento, con algunos ingeniosos momentos, solida desde lo técnico pero pobre narrativa y emocionalmente. Quizás en el futuro alguien escriba un mejor guion desde el punto de vista de un fantasma. Por ahora tendremos que conformarnos con A Ghost Story.
Calificación: 6.5

No hay comentarios:

Publicar un comentario