lunes, 28 de abril de 2025

Estragos (Havoc)

Sinopsis: Luego de un intercambio de drogas truncado en el que el hijo de una poderosa mafiosa es asesinado, el oficial encubierto Walker (Tom Hardy) debe involucrarse para salvar al principal sospechoso, el hijo del poderoso político Lawrence Beaumont (Forrest Whitaker) para quien Walker hizo favores en su momento de los cuales se arrepiente.

Reseña: Con sus clásicos modernos como The Raid: Redemption y su secuela Barandal el director/guionista Gareth Evans demostró un enorme virtuosismo para orquestar espectaculares secuencias de acción, impresionantes no solo por su apropiada brutalidad y por sus perfectas coreografías de peleas sino por funcionar como catarsis de historias, individuos y conflictos bien planteados y desarrollados. Tal vez la trama de Redemption era bastante simple y la de Barandal innecesariamente enmarañada para ocultar un argumento y personajes trillados pero de todas formas funcionaban para darle sustento a los enfrentamientos elaborados y constantes que constituían la mayor parte de ambas cintas aumentando enormemente su impacto emocional y visceral. Y supongo que la nueva de Evans Estragos (disponible en Netflix) podría catalogarse en la misma descripción de Barandal: una película de acción con demasiados personajes y sub tramas poco originales que parecen excusas para aumentar la cantidad de individuos involucrados en persecuciones automovilísticas, balaceras y salvajes peleas. ¿El resultado? Probablemente la mejor película de acción del año.
Sin dudas Estragos tiene notorias fallas: la acción muchas veces se excede en intensidad y aparatosidad afectando a su realismo, esto empeorado por efectos digitales algo burdos y al tener tantos individuos dentro de la trama sus personalidades y motivaciones nunca se desarrollan apropiadamente degenerando en personajes solo distinguibles por sus características más convencionales. Pero a fin de cuentas todo esto que menciono afecta muy poco a la asombrosa experiencia total de Estragos que logra unificar sus numerosas premisas y abigarrado submundo criminal con Tom Hardy como el protagonista Walker. Hardy ya ha probado muchas veces ser un excelente actor, con gran talento tanto para el drama como en papeles más "físicos" y con gran humor logrando un personaje imperfecto, simpático y a la vez formidable como también con una interesante historia pasada que lo lleva a un presente de soledad y remordimiento. Tan solo el carisma de Hardy seria suficiente para lograr una entretenida cinta pero el guion de Evans se encarga de presentar a los numerosos personajes con eficientes diálogos y fugaces pero significativos momentos para que entendamos en tiempo récord la compleja red de corrupción, alianzas, traiciones y venganza que desencadenaran la frenética violencia. Los primeros 40 minutos quizás sean relativamente tranquilos (pero no aburridos debido a la abundante información que se nos brinda) pero necesarios para que entendamos las acciones que irán tomando los protagonistas, sus consecuencias y para que el desenlace sea enormemente satisfactorio.
La dirección de Evans me pareció desbordante de energía e ingenio como siempre con fantásticos planos secuencias, sobrios encuadres y, desde luego, brutales peleas excelentemente filmadas siempre claras y que permiten apreciar la destreza física de los actores. También aprecié que no fuese temeroso de mostrar abundante sangre y muertes sumamente dolorosas que en muchos casos terminan causando risas nerviosas por su delirante ocurrencia y ejecución (al menos en personajes que resultan antipáticos). Como dije creo que no se alcanzó la perfecta combinación de complejidad acrobática y realista violencia que la que vimos en The Raid pero eso no quita que sean casi igual de disfrutables y electrizantes.
La fotografía de Matt Flanery me pareció bellamente diversa y muy apropiada para contextualizar a los personajes y sus respectivas situaciones e idiosincrasias. La música de Aria Prayogui complementa con gran estilo tanto el drama como la acción. Y el montaje a cargo de Matt Platts-Mills y Sara Jones añade un gran ritmo y claridad a complejas escenas que podrían haber degenerado en un descontrol ruidoso e ineficaz. En cuanto al elenco se las ingenia para dar profundidad a sus poco definidos roles (al menos al principio). Una vez avanzada la historia con algunos giros y revelaciones resultan complejos y humanos. De todas formas tanto Tom Hardy como Jessie Mei Li, Forrest Withaker, Timothy Olyphant, Justin Cornwell, Quelin Sepulveda y Yann Yann Yeo (solo por mencionar a los más memorables) logran actuaciones vibrantes y creíbles funcionando perfectamente dentro del tono e intenciones de la película.
Con apenas poco más de cien minutos incluyendo créditos Estragos es una fenomenal cinta que nunca aburre, emociona y asombra sin preocuparse mucho por una narrativa ordenada o un argumento complejo. Aun así su espectacularidad audiovisual y las poderosas emociones que logran transmitir los actores y actrices la hacen una experiencia absolutamente recomendable (al menos en mi humilde opinión). Tal vez sea demasiado extrema para algunos, ya sea que no toleren la abundante violencia o que les parezca ridículo el desfile de excesos pirotécnicos y sangre. Pero como fan del trabajo previo de Gareth Evans (tanto en acción como en terror) fue un enorme gusto verlo de nuevo en su mejor forma, sobre todo en una época con cintas del genero tan anémicas, sin estilo y temerosas de escandalizar al público. Tan solo la balacera en el club nocturno vale el ver esta producción de streaming en la comodidad de nuestra casa.
Calificación: 9.5

sábado, 26 de abril de 2025

Ash

Sinopsis: Una mujer (Eiza Gonzalez) despierta en un planeta desconocido y encuentra a sus compañeros de expedición asesinados sin tener recuerdos de quien es o de que pasó.

Reseña: Ash (disponible en Prime Video) es un rejunte de conceptos, imágenes y personajes inspirados (algunos podrían decir  "plagiados") de clásicas películas de ciencia ficción y terror como Interstellar, The Thing, Dark City, Alien con tonos que varían entre el cine de David Cronemberg, Shane Carruth y Fede Alvarez. Y si bien esto puede traducirse en poca originalidad terminé disfrutando esta combinación de elementos (muy de mi agrado) ya que, a pesar de algunas notorias fallas, se trata de una cinta muy entretenida, impredecible y bellamente filmada.
La primera mitad de Ash se siente un poco lenta y redundante con la protagonista Riya intentando comprender su situación y recuperar sus recuerdos. Creo que esto se debe a que Eiza Gonzalez no me pareció una decisión acertada para el papel. La he visto poco y no digo que sea mala actriz pero creo que no logró la intensidad y credibilidad suficiente para expresar la desesperación y los conflictos internos de Riya haciendo que algunos de los momentos dramáticos se sientan falsos. De todas formas presta una actuación funcional, apropiada para las escenas de acción y que logra que nos interesemos en su cruzada. Pero el guion de Jonni Remmler da demasiadas vueltas para llegar a "lo bueno" cuando entendemos lo que hay detrás de los horribles acontecimientos. Es ahi con los primeros giros de la trama que Ash se vuelve más emocionante e impactante, además de la adición de Aaron Paul como el líder de la operación Brion quien ya sabemos que es un gran actor y logra imprimir mucha intriga y tensión por sus misteriosas motivaciones. Y es en el tercer acto cuando aparecen los aspectos más frenéticos y terroríficos con efectos visuales digitales que se sienten muy inspirados en algunas de las cintas que mencioné pero que funcionan a la perfección tanto por si mismos como también como conductores para expresar interesantes ideas sobre el devenir de la humanidad (es decir lo que debe hacer una obra de ciencia ficción) sobre explotación de los recursos naturales y nuestra naturaleza autodestructiva. No serán muy innovadoras pero de todas formas se agradece que se haya buscado complementar el espectáculo visual con material para reflexionar.
La dirección de Flying Lotus me pareció muy solida con juiciosa edición, colorida fotografía y apropiada música (a cargo de él mismo) para acentuar las turbulentas emociones de la protagonista y lograr una atmosfera de aislamiento y melancolía como también perturbadores secuencias (como las pesadillas de Riya que podrían ser recuerdos). A su vez el diseño de cierta "entidad" me pareció deliciosamente grotesco más en su comportamiento que en su diseño original. Gran trabajo de McGregror Allen. Finalmente me parecieron muy bellas las representaciones del planeta desconocido con lo que podrían ser portales y diferentes sustancias en su atmosfera logrando una amplia paleta de colores y creativas formas.
El elenco secundario tiene poco que hacer pero cumple con sus poco desarrollados roles incluyendo a Iko Uwais (haciendo lo que mejor hace en una escena), Kate Elliot, Beulah Koale y el mismo Flying Lotus.
Creo que Ash compensa sus componentes poco originales, su lento ritmo en la primera mitad y su débil actriz protagónica con su pulida cinematografía, buenos efectos especiales y una segunda parte muy emocionante y estimulante. No será un clásico de la ciencia ficción pero buscó ser algo más que entretenimiento hueco y desechable. Y eso en los tiempos que corren (tanto en producciones de streaming como en la ciencia ficción de Hollywood en la actualidad) es mucho decir.
Calificación: 8

jueves, 24 de abril de 2025

Hell of a Summer

Sinopsis: Un grupo de jóvenes consejeros llegan al campamento de verano en el que trabajarán sin saber que los directores han sido asesinados y el culpable esta al acecho.

Reseña: Si bien no es fácil hay numerosos casos de comedias de terror exitosas que lograron fusionar ambos géneros tan dispares para lograr algo divertido e impactante al mismo tiempo. Ya sea con fines satíricos y a la vez para homenajear como en Return of the Living Dead y Shaun of the Dead o simplemente para hacer reír con violencia y grotesqueria (como la reciente The Monkey). Incluso tenemos deconstrucciones imaginativas del genero slasher como The Cabin in the Woods y The Final Girls que funcionaron tanto por su humor como por sus elementos fantásticos. Toda esta palabrería para expresar mi disgusto y decepción con Hell of a Summer que pretende ser una comedia slasher fallando miserablemente en ambos estilos.
No será una reseña larga porque ya perdí hora y media de mi vida viéndola y además la cinta es tan simple y sin esfuerzo alguno que tampoco puede analizarse demasiado. La trama es la que ya conocemos de memoria. Un grupo de jóvenes aislados buscando sexo, drogas y alcohol y empiezan a ser asesinados. Los personajes son lamentablemente aburridos, planos y nada graciosos. Muchos obviamente son carne de cañón pero incluso los que sabemos que duraran hasta el final no nos despiertan el más mínimo interés y carecen de complejidad. Para empeorar las cosas los diálogos son torpes y dolorosos en sus intentos de ser cómicos.
En cuanto a los aspectos slasher la cinta también se queda corta. Creo que hubiese inyectado mucha más energía algunas muertes creativas y aumentar el "gore" pero Hell of a Summer es temerosa de escandalizar y muestra pequeñas dosis de violencia que me hicieron bostezar. La dirección de Finn Wolfhard y Billy Bryk se siente estática y con poco estilo. Entiendo que es su debut como directores y podrán corregirlo en el futuro pero en esta ocasión afecta al flujo y ritmo de la historia la cual de por si es aburrida y con prácticamente nada de sorpresas.
Como dije prefiero no escribir mucho sobre Hell of a Summer. Entre algunas cosas que podría rescatar mencionaría el trabajo de algunos actores totalmente dedicados a sus papeles que los elevan un poco (Fred Hechinger como el entusiasta Jason, Abby Quinn como la comprensiva Claire y el mismo Finn Wolfhard como el inexperto Chris) y algunos momentos en los que el guion juega con nuestras expectativas sobre la identidad del asesino. Pero en general Hell of a Summer carece de ingenio, valor y humor y se vuelve una experiencia intolerable tanto para fans del cine slasher como para espectadores casuales. Recomiendo evitarla y en su lugar ver las mencionadas deconstrucciones como The Cabin in the Woods y Final Girls o una reinterpretación moderna como Happy Death Day.
Calificación: 4

lunes, 21 de abril de 2025

Pecadores (Sinners)

Sinopsis: Los gemelos Smoke y Stack (Michael B. Jordan), dos gánsteres, regresan a su pueblo natal después de muchos años para comprar un aserradero y convertirlo en una cantina para la gente negra.

Reseña: Conviene advertir anticipadamente que Pecadores no es una convencional película sobre vampiros. De hecho los aspectos fantásticos fueron los que menos conforme me dejaron. No porque fallen por si mismos (aunque por momentos pequen - ¡ja ja! - de poca originalidad) sino porque no me parecieron del todo bien integrados a la historia. Afortunadamente nada de eso me impide reconocer a la nueva cinta de Ryan Coogler como su mejor trabajo hasta la fecha gracias a su enormemente ambicioso guion que construye personajes fascinantes y complejos a la vez que integra un poderosísimo análisis histórico que incluye diversos temas como religión contra libertad, segregación racial, el arte como expresión emancipatoria, apropiación cultural y muchos otros más que cada uno interpretará conforme a su ideología personal debido a los abundantes simbolismos y metáforas que se nos presentan. 
Ambientada en 1932 (cuando regían las leyes de Jim Crow) Pecadores se toma su tiempo para introducir a los numerosos individuos que estarán presentes en la inauguración de la cantina de los hermanos gemelos Smoke y Stack. A algunos se les dedican más minutos y parlamentos que a otros pero aun así todos despiertan nuestro interés y están perfectamente caracterizados por el hábil elenco. Hábilmente el guion nos da a entender las diversas relaciones entre ellos, las tragedias pasadas que sellaron su destino y como el contexto político y económico moldeó sus personalidades las cuales a medida que la cinta avanza descubren numerosas capas quebrando nuestras expectativas y evitando sabiamente los clichés del género. Pero en su mayor parte Pecadores es un perfecto drama que no busca ser condescendiente (ni que nosotros lo seamos con el pueblo afroamericano) sino celebrar su cultura, sus logros, virtudes y su lucha a lo largo de cientos de años haciendo un espectacular despliegue artístico como en la abrumadora secuencia a lo largo del tiempo (cuando la vean entenderán) y a su vez es una atrapante historia sobre hermandad, superación y liberación.
Los aspectos tecnicos en su mayoria me parecieron asombrosos. Filmada tanto en formato IMAX como en formato Ultra Panavisión 70, Pecadores logra una imagen sumamente inmersiva y planos fantásticamente construidos y aunque algunas escenas de acción no están muy bien iluminadas diluyendo su efecto en otras el impacto es enorme y muy satisfactorio. Gran trabajo de la directora de fotografía Autumm Durald Arkapaw. A su vez el diseño de las criaturas en "diversos estadios" me pareció interesante y la sangre es reducida pero efectiva. La música de Ludwig Göransson, como nos tiene acostumbrados, me pareció perfecta. Combinando diversos estilos como el blues clásico, R&B, tecno y otros logra una partitura exquisita que funciona por si misma pero complementa de manera sobresaliente las imágenes y las turbulentas emociones por las que pasan los personajes. La dirección de Coogler me pareció sobria y disciplinada, con gran manejo del ritmo, no apurando las cosas y sabiendo cuando "pisar el acelerador".
El elenco es excelente desde el primero al ultimo. Michael B. Jordan vuelve a demostrar su talento en un doble papel (los gemelos Smoke y Stack) que me pareció tan bueno como el de otros destacables trabajos similares (Jeremy Irons en Dead Ringers y Sam Rockewell en Moon vienen a la mente) sin necesidad de exageraciones o cambios físicos para que distingamos a un personaje del otro Jordan logra una genial construcción de ambos con muchas similitudes y sutiles pero cruciales diferencias. La revelación sin dudas es Miles Caton como Sammi Moore, primo de los gemelos e hijo de un reverendo que se opone a sus deseos de ser musico logrando una poderosa interpretación a pesar de la naturaleza reprimida y pasiva de Sammi. El resto tiene participación mucho más reducida pero aun así memorable y sumamente importante para el armazón narrativo y dramático del guion. Hailee Steinfeld como Mary, una blanca de clase privilegiada que nunca deseó esa vida y es considerada familia, Tenaj Jackson como la sufrida Beatrice con un importante pasado junto a Smoke, Jayme Lawson como el interés romántico de Sammi Pearline, Delroy Lindo como un legendario blusero Delta Slim aportando drama y también humor. Seria absurdo nombrarlos a todos. Pero bueno, todos hacen un gran trabajo y ninguno desencaja.
Volviendo a mis pequeñas quejas que enfriaron un poco mi entusiasmo. Creo que Pecadores funciona tan bien como drama y tarda tanto en introducir los elementos de terror que cuando lo hace termina sintiéndose fuera de lugar. A su vez la compleja dinámica entre los numerosos individuos que conocimos a lo largo de más de una hora pasa a un segundo plano para dar lugar a una estructura demasiado convencional de "individuos atrapados por una amenaza externa" con las ya conocidas rutinas (la persona que sabe sobre los vampiros, la difícil decisión de eliminar a un ser querido infectado, el honorable que se sacrifica) lo cual se siente torpemente añadido a una historia que funcionaba mucho mejor sin ella. Creo que Coogler debió encontrarle una "vuelta de tuerca" a los vampiros. En parte lo hace mostrándolos no como bestias sedientas de sangre sino como seres compasivos y solidarios lo cual podría haberse aprovechado para algo mucho más siniestro y perturbador como también utilizado para transmitir potentes ideas pero no fue el caso.
De todas formas tengo que recomendar con confianza Pecadores como un gran logro artístico, tanto desde lo visual, lo técnico y lo actoral como también por su profunda historia y poderosas ideas. Es normal que cuando hay mucha ambición y una gran necesidad de cubrir numerosos frentes entren algunas balas. Yo siempre valoraré a los cineastas que se la juegan y buscan expandir las posibilidades del cine comercial. Pecadores no es una película de terror elevado y no se si será una gran nominada a los prestigiosos premios pero sin dudas será uno de los mejores blockbuster del año ya que acompaña sus espectaculares imágenes y su despliegue creativo con gran contenido para reflexionar y personajes memorables que nos acompañaran por un largo tiempo.
Calificación: 9

domingo, 20 de abril de 2025

Tierras Perdidas (In the Lost Lands)

Sinopsis: La hechicera Gray Alis (Milla Jovovich) es encomendada por la reina (Amara Okerke) para viajar a las tierras Perdidas y conseguir el poder de un cambia formas. Para esto Gray Alis contrata al cazador Boyce (Dave Bautista) quien puede saber donde y como atraparlo.

Reseña: Como nos tiene acostumbrados Paul W.S. Anderson (director de insulsas cintas como Resident Evil y Alien vs Predator) Tierras Perdidas carece de cohesión, sentido y emoción y solo esta interesada en mostrar elaboradas secuencias de acción, persecuciones y peleas filmadas de forma vistosa descuidando la historia y los personajes los cuales resultan tan planos y convencionales que no inspiran el más mínimo interés. Tierras Perdidas se siente como un videojuego en el que no estamos jugando sino viendo como juega otro de manera que el aburrimiento es total y es imposible compenetrarnos con lo que vemos. Las cosas pasan tal como esperamos a pesar de algunas sorpresivas revelaciones en el tercer acto. Pasamos de A a B y luego a C pero con una absoluta apatía y sin ningún rastro de suspenso o intriga.
El guion co-escrito por Anderson y Constantin Werner (basados en un relato corto de George R.R. Martin ) se compone de una rebuscada mitología para disimular que se trata de una mediocre historia en un futuro distopico  y aunque no entendamos bien la naturaleza detrás de los poderes de Gray Alis o como funcionan la verdad es que no importa pues su pasado y su "misión" como también las conspiraciones que involucran a la reina, el patriarca y la orden religiosa son totalmente inconsecuentes y olvidables.
Siendo narrativamente tan inerte al menos la experiecia podria rescatarse con sus aspectos tecnicos y artisticos. Lamentablemente el diseño de produccion y los efectos especiales me parecieron meramente funcionales en el mejor de los casos y en otros tristemente falsos y aburridos. La direccion de Anderson sigue igual de torpe con intentos de parecer "cool" en vez de lograr emocion y brutalidad en los enfrentamientos.
El elenco secundario me pareció anónimo y me dieron ganas de dormir. Amara Okerke como la reina, Arly Jover como la ejecutora, Fraser James como el patriarca, Simon Löof como el fiel Jerais hacen lo mejor que pueden con sus burdos roles pero no logran darle vida a sus arquetipicos personajes. Pasando a los protagonistas tanto Milla Jovovich como Dave Bautista son habiles interpretes con mucho carisma y amplia experiencia en el genero de acción por lo que su presencia fue agradecida y sin dudas elevan el pobre material con el que cuentan en esta ocación siendo totalmente creibles en las escenas fisicas como en los momentos dramaticos y logrando al menos un poco de construccion y humanidad.
No creo que Tierras Perdidas merezca analizarse mucho más. Se trata de una hueca y trillada cinta de acción y fantasía sin nada nuevo o interesante que ofrecer. Podría recomendarla para indulgentes consumidores del género que hayan disfrutado del trabajo previo del director (no se si a los fans de Game of Thrones les vaya a gustar porque nunca vi esa exitosa serie) y para fans de Milla Jovovich y Drax el destructor. Para el resto recomiendo evitarla o usarla como somnífero.
Calificación: 5

sábado, 19 de abril de 2025

Drop: Amenaza Anónima (Drop)

Sinopsis: Violet (Meghann Fahy), una madre viuda, tiene su primer cita en años con el encantador Henry (Brandon Sklenar) pero la noche se complica cuando empieza a recibir mensajes anónimos amenazantes en su celular.

Reseña: Drop: Amenaza Anónima no será muy compleja ni innovadora pero es uno de esos thrillers minimalistas que sabe usar a la perfección su premisa para exprimir todo el suspenso, intriga y drama necesario para lograr una experiencia enormemente entretenida y satisfactoria aunque no deje mucha sustancia para que perdure en nuestra memoria más allá de su hora y media de duración. Lo cual no tiene nada de malo. No todas las películas tienen que cambiarnos la vida.
Con un apropiadamente intrigante "flashback" en el comienzo de la cinta y con económicos pasajes en la vida de Violet podemos entender perfectamente su personalidad, los traumas del pasado que la moldean y el amor incondicional por su hijo lo cual nos servirá para que en el futuro entendamos las motivaciones detrás de las difíciles decisiones que debe tomar como también la preparación para situaciones extremas que requieren de todo su ingenio y habilidad. El guion de Jillian Jacobs y Chris Roach además de tomarse el tiempo de construir en detalle a los personajes (tanto a Violet como a Henry quien por suerte no resulta un hueco galán desechable) desarrolla con precisión y eficiencia el misterio detrás de las amenazas jugando con nuestras expectativas y haciendo más atrapante la trama. A su vez el drama detrás de ambos individuos se siente honesto e interesante (desde la superación de su pasado y la búsqueda de un futuro mejor).
La dirección de Christopher Landon me pareció excelente con un gran ritmo y amplio uso de juegos visuales para emular las emociones de la protagonista como también para introducirnos en su punto de vista (como los mensajes de texto trascriptos a gigantografías) elevando su impacto, haciéndonos pensar junto a ella que debería hacer (o que haríamos nosotros) como también contagiándonos su paranoia al sospechar de números individuos presentes en el restaurante donde trascurre la mayor parte de la película y donde cualquiera podría ser el responsable de las amenazas. 
En cuanto al elenco creo que Meghann Fahy hace un fantástico trabajo como la protagonista Violet demostrando fortaleza y debilidad en similares proporciones y siendo muy efectiva tanto en los momentos dramáticos como cuando "comienza la acción". Brandon Sklenar tiene un papel menos lucidor pero lo hace bien logrando un personaje entrañable o al menos al principio cuando no sabemos cual es la razón por la que alguien querría matarlo. El resto del elenco es numeroso pero con muy breves participaciones. Algunos aportan risas (Violett Beane como la hermana  Jen y Jeffrey Self como el mozo Matt) otros incomodidad (Ed Weeks como el pianista del restaurante) y otros simplemente están ahí para dar su apoyo sin darse cuenta de la situación por la que Violet esta pasando (Reed Diamond como un hombre mayor en una cita a ciegas y Gabrielle Ryan como la bartender).
Entre mis quejas podría mencionar la mencionada falta de sustancia. A pesar de su ingenioso guion y su dinámica dirección Drop: Amenaza Anónima no puede evitar sentirse con falta de profundidad y a su vez ser otro simple thriller de casi una sola locación sin mucho que decir por lo que algunas revelaciones carecen de impacto. Podrían haberse aprovechado más los traumas de la protagonista (y su profesión como terapeuta para mujeres maltratadas) y tratar temas relacionados con la salud mental, la violencia dentro de los vínculos afectivos y los obstáculos para sanar esas heridas y salir adelante. También no pude evitar sentir algunos errores groseros que cometen los villanos los cuales se sienten como fallas en el guion debido a su meticulosa planificación.
Aun así tengo que recomendar Drop: Amenaza Anónima como una muy entretenida experiencia con grandes dosis de intriga, tensión y drama con toques humorísticos que nunca aburre y nos atrapa desde el minuto cero. La sentí como una mezcla de Phone Booth y The Invisible Man (de Leigh Whanell) y aunque no tenga mucho trasfondo ofrece noventa minutos de mucho ingenio y dinamismo además de estar muy bien actuada, dirigida, con bellas locaciones y un pulido estilo visual. Ahora que lo pienso podría haber un sutil mensaje contra la hiper conexión contemporánea. O quizás son solo mañas mías. No tolero a la gente que no puede evitar estar pendiente de su celular en una cena.
Calificación: 8.5

martes, 15 de abril de 2025

Una Película de Minecraft (A Minecraft Movie)

Sinopsis: Steve (Jack Black) debe unir fuerzas con un grupo de individuos que por accidente han ingresado al Overworld para evitar que el orbe llegue a las manos de la malvada Malgosha y destruya este mundo.

Reseña: Nunca jugué Minecraft y mi conocimiento sobre este videojuego se limita a saber que consiste en construir cosas y que en él todo tiene forma cuadrada. De manera que me dispuse a ver Una Película de Minecraft como un espectador casual sin ningún afecto o fanatismo por su fuente de inspiración original esperando que al menos se tratase de una ligera cinta familiar de aventuras con aceptable humor. Lamentablemente el resultado fue justo lo que esperaba: un mediocre producto sin ningún ápice de ingenio con torpes rutinas cómicas y flácidas lecciones sobre creatividad, hermandad y autoconfianza.
La estrategia de Una Película de Minecraft es simplemente depositar todas sus esperanzas en dos elementos: las referencias al videojuego que complacerán a los fanáticos (a veces en niveles irracionales como podemos ver en varios videos virales en internet) y la presencia de Jack Black y Jason Momoa como dos de los protagonistas. Como dije al principio no se nada sobre Minecraft por lo que las numerosas apariciones de diversos personajes, "easter eggs" y demás guiños no significaron nada para mí más que bostezos pero refiriéndome al elenco debo decir que Jack Black es uno de mis comediantes favoritos y a pesar de que prácticamente haga siempre el mismo papel (de él mismo) su carisma y energía son arrolladores y me arranco varias risas a pesar de la monótona historia y las aburridas situaciones en las que su personaje esta metido. Por otro lado Jason Momoa también fue una gran adición y hace una gran dupla con Black y constantemente pensé que Una Película de Minecraft habría sido muchísimo mas entretenida y graciosa si se hubiera enfocado solo en sus personajes y su dinámica eliminando al resto que se siente un obligatorio relleno para añadir drama insulso y una sensación de que estamos viendo una historia real y no un "fan service" de hora y media. Como sea Emma Myers y Sebastian Hansen como los hermanos Natalie y Henry no actúan mal pero sus roles son aburridos y planos de manera que su historia de unión familiar luego de la perdida de su madre nunca logró interesarme, Danielle Brooks como la agente de bienes raíces que termina involucrada en la aventura es simpática pero no tiene mucho que hacer y la siempre hilarante Jennifer Coolidge (Stifler's Mom) también me hizo reír en sus breves apariciones.
En cuanto al guion escrito por más de media docena de personas es sumamente pobre en cuanto a ambición y novedad degenerando en una hueca aventura fantasiosa con villanos desechables y la búsqueda (o protección) del obligatorio "mcguffin" del que depende la salvación del mundo. La dirección de Jared Hess se siente impersonal y muy lejana del juguetón tono que demostró en Napoleon Dynamite (su opera prima) yendo por el lado de la comedia fácil y predecible. Todo se siente blando, artificial y sin ningún rastro de emoción.
Resumiendo, Una Película de Minecraft intenta ser una experiencia disfrutable tanto para fans del juego como también para quienes no lo conocen. Desafortunadamente en mi opinión no lo logra ya que los personajes, la historia y la ejecución son demasiado simples y olvidables como también incapaces de entretener y emocionar. Puedo recomendarla para fans del juego y también para quienes gusten del dúo de actores estelares. No volverán buena a la cinta pero me hicieron reír y reducir el tedio.
Calificación: 6.5 (sería 5 sin Jack Black)

lunes, 14 de abril de 2025

El Amateur: Operación Venganza (The Amateur)


Sinopsis: Luego de que su esposa sea asesinada en Londres en medio de una toma de rehenes, el criptógrafo de la CIA Charles Heller (Rami Malek) debe ingeniárselas para encontrar a los responsables ya que sus superiores no parecen estar muy interesados.

Reseña: El argumento de El Amateur: Operación Venganza (¡que inspirado el traductor!) es demasiado trillado y simple: un hombre decide cobrar venganza luego de una dolorosa perdida y debe enfrentarse solo a una peligrosa organización criminal y a la vez al gobierno/CIA que no confía en él y lo considera un traidor. El guion de Ken Nolan y Gary Spinelli (basado en la novela de Robert Litell) reduce al mínimo los elementos de la sencilla trama sin aportar profundidad ni esforzarse en construir detalladamente a sus personajes de manera que terminan sintiéndose como meros engranajes sin alma con simples funciones en la historia sin que importen sus motivaciones, ideologías o las razones por las que cambian de opinión cuando la cinta lo necesita. 
Aun así El Amateur: Operación Venganza termina siendo una pasajera pero entretenida experiencia gracias al trabajo del elenco y a varios ingeniosos momentos que aprovechan la particularidad del protagonista para aparentar novedad y originalidad en un relato cliché sobre ajuste de cuentas. La particularidad es que Heller es un extraordinario "hacker" con una gran inteligencia pero totalmente incapaz de ejercer violencia física (directamente) a otros o utilizar armas de fuego de manera que no debemos esperar una copia de Jason Bourne o Ethan Hunt sino un protagonista cuya principal arma es su mente haciendo que el desarrollo de la película vaya por caminos conocidos pero de una forma diferente. Tal vez la ciencia detrás de sus métodos muchas veces se sienta algo forzada y absurda pero la mayoría del tiempo la cinta se mantiene en niveles realistas y logran generarnos interés en el éxito de Heller (tanto en su objetivo principal como en el resultado de sus numerosos planes).
Los aspectos técnicos son meramente funcionales. La dirección de James Hawes es apropiada pero con poca identidad e imaginación. La música de Volker Bertelmann totalmente olvidable y la fotografía a cargo de Martin Ruhe blanda y sin nada que aportar. En cuanto al elenco la elección de Rami Malek me pareció excelente. Ya tiene experiencia interpretando a hackers con particulares personalidades (Mr. Robot) pero en esta ocasión logra un personaje muy humano y sensible, con cuestionamientos internos creíbles e interesantes. Laurence Fishburne como Henderson, encargado de entrenar a Heller, aporta amenaza y camaradería en iguales proporciones. Caitriona Balfe logra darle mayor dimensión a su rol que lo que hace el guion con una actuación sobria y palpable y me hubiese gustado que su participación en la historia fuera mayor y saber más sobre su misterioso pasado junto a su esposo. Rachel Brosnahan como Sarah, la esposa de Heller, así como también el resto del elenco, que incluye a Jon Berthal, Holt McCallany y Julianne Nicholson, no tienen mucho que hacer ya que el guion les endilga personajes demasiado huecos sin mucho que los caracterice (la victima, el jefe corrupto, la nueva e idealista, el rudo).
La sensación general es que El Amateur: Operación Venganza decidió ser una adaptación simplona y desechable de una novela que seguramente se explayaba más las idiosincrasias de los protagonistas, sus daños psicológicos y la corrupción inherente a cualquier organización de inteligencia gubernamental además de la CIA. En su forma final no pasa de ser otro hueco thriller como los que interpreta Liam Neeson pero bien filmada, con actores de gran calibre y varios creativos momentos que logran ser memorables y que no nos aburramos. Puedo recomendarla como entretenimiento ligero y aceptable aunque quizás la experiencia sea mejor en casa cuando llegue al streaming en vez de verla en la pantalla grande.
Calificación: 7

martes, 8 de abril de 2025

Holland

Sinopsis: Nancy (Nicole Kidman) tiene una vida perfecta en el tranquilo e ideal pueblo de Holland con su esposo Fred (Matthew Macfayden) y su hijo Harry (Jude Hill) hasta que comienza a sospechar que Fred la engaña y le pide ayuda a su compañero de trabajo Dave (Gael Garcia Bernal) para investigarlo.

Reseña: Entiendo que el irregular tono de Holland (disponible en Prime Video), como también sus cuestionables decisiones artísticas y simple desenlace hayan dejado disconformes a la gran mayoría de la crítica y el público. En mi caso la terminé disfrutando mucho más de lo que esperaba y creo que se debe a que entendí desde el principio las intenciones de la directora Mimi Cave y el guionista Andrew Sodroski haciendo uso de amplias herramientas cinematográficas, simbolismos y metáforas para expresar los conflictos internos de la protagonista y su evolución como también una análisis acido sobre la falsedad del "american way of life" y los oscuros comportamientos que pueden ocultarse detrás de la fachada de la familia feliz y el pueblo armonioso. No son temas novedosos pero se expresan de una manera intima desde el punto de vista de la protagonista elevando su impacto y logrando una experiencia muy entretenida y atrapante.
El tono de farsa de Holland me pareció adrede y queda establecido de forma clara desde el principio, tanto en los diálogos como en los comportamientos de los personajes y en especial en la actuación de Nicole Kidman quien sin ninguna dificultad carga la cinta en sus hombros con su arrolladora presencia y carisma, por momentos exagerando con gusto retratando las secuelas de vivir prácticamente en una "cárcel de felicidad" alejada de cualquier tipo de problemas pero también del mundo real. Quizás la personalidad de Nancy y las crisis que atraviesa al principio no sean muy interesantes u originales pero conforme el misterio avanza y las cosas se complican conocemos nuevas motivaciones e inesperadas decisiones que debe tomar. Su relación con Dave, quien se aventura con ella, me pareció honesta y entrañable y sin dudas el eje emocional más interesante de Holland en gran parte por el notable trabajo de Gael Garcia Bernal y por las implicaciones sociales que deben enfrentar además de que moviliza la trama hacia lugares impredecibles e provicativos. Matthew Macfayden durante gran parte de la cinta es una incógnita y no tiene mucho que hacer pero bien entrada la segunda parte empezamos a conocer en profundidad a Fred y Macfayden logra una actuación muy efectiva y memorable.
El guion de Andrew Sodroski, como dije antes, contiene ideas o mensajes bastante gastados pero al menos es muy dinámico e ingenioso en su desarrollo, en la construcción de los personajes y las relaciones entre ellos logrando que nos interesemos en sus destinos y que compartamos las contradictorias emociones por las que pasan a lo largo de la película. La dirección de Mimi Cave me pareció hábil para mantener las cosas en constante movimiento mostrando un gran despliegue artístico (como los planos del pueblo que emulan las maquetas de Fred o las pesadillas de Nancy) y disciplina para saber cuando tomarse las cosas con seriedad.
A pesar de las virtudes enumeradas creo que Holland pierde fuerza al final alargándose innecesariamente y no aprovechando su revelación del misterio la cual en si misma sorprende pero a la vez se queda corta. Un problema que se presenta en más de una ocasión extendiendo los aspectos menos interesantes de la trama y abandonando los más prometedores. Pero de todas formas puedo recomendarla como un entretenido e ingenioso thriller con un estilo y tono particular pero que funciona estando en el humor correcto. No será muy memorable pero tampoco me arrepiento de haberla visto. Y viendo el nivel que las producciones de streaming están teniendo en lo que va del año es mucho decir.
Calificación: 8

domingo, 6 de abril de 2025

Invencible: Un Niño Fuera de Serie (The Unbreakable Boy)

Sinopsis: El joven Scott (Zachary Levy) tiene un cambio radical en su vida cuando Teresa (Meghann Fahy), una mujer con la que apenas lleva saliendo tres semanas,  queda embarazada. Y si bien ambos tienen las mejores intenciones su hijo Austin tiene "particularidades" que harán muy difícil la paternidad.

Reseña: En caso de que use términos o calificativos incorrectos u ofensivos para referirme al autismo pido disculpas anticipadamente y aclaro que se deben únicamente a mi profunda ignorancia sobre el tema y a mi evidente estupidez.
Aclarado eso temía que Invencible: Un Niño Fuera de Serie fuera otro insoportable melodrama que gira en torno a alguna patología que sufre un individuo y como esta afecta la vida de familiares y amigos. Y si bien hay varios momentos que caen en desvergonzada manipulación emocional y explotación el tono general es el de un amable "coming-of-age" con agradables actores protagonistas y un tono meloso incapaz de ofender a alguien pero a su vez demasiado empalagoso y cansador.
Prácticamente no hay historia en Invencible: Un Niño Fuera de Serie sino una cadena de eventos en la que vivenciamos la incipiente relación de Scott, un exitoso comerciante de medicamentos, y Teresa, una humilde empleada en una tienda de ropa, su repentina conversión en padres y en el paso de los años los acompañamos en momentos alegres y otros tristes con su hijo Austin que requiere muchos cuidados por una condición genética que hace a sus huesos muy frágiles. Más tarde Austin también será diagnosticado dentro del espectro autista. No hay mucho más. Entiendo que al estar basada en una historia real (plasmada en el libro escrito por el matrimonio de Scott LeRette y Susy Flory) no se buscó introducir complicaciones arbitrarias en la trama y que esta se conforme únicamente de la evolución del protagonista como padre, esposo y hombre en general. Lamentablemente el guion de Jon Gunn rara vez se siente honesto y se conforma con contar un convencional y simple relato sobre tolerancia, resiliencia y amor. En ningún momento sentimos preocupación, empatía o alguna otra emoción potente ya que el tono general es muy almidonado y cliché. Los pasajes en los que compartimos el punto de vista de Austin, como el percibe el mundo y a los demás podrían haber sido más ingeniosos y de gran impacto dramático como también ayudar a concientizar a los espectadores sobre el autismo y barrer con ciertos estigmas. En parte lo logran pero no demasiado quedándose en un terreno tan cursi que rosa el absurdo.
Los personajes se sienten planos y poco interesantes pero al menos los actores hacen un decente trabajo, aportando humor y convincentes escenas dramáticas aminorando el tedio y logrando un leve interés en ellos. Zachary Levi sin dudas eleva el débil material siendo gracioso y emotivo con gran efectividad. Meghann Fahy tiene un papel menos lucidor pero aun así se siente honesta y agradable. Jacob Laval como el niño Austin corría riesgo de terminar siendo una caricatura de mal gusto pero debo decir que su trabajo se siente creíble y respetuoso, a pesar de tener que lidiar con escenas artificiales y absurdas.
No tengo mucho más para decir sobre Invencible: Un Niño Fuera de Serie. Tan solo es otra cinta "feel good" de barata manufactura e infertilidad emocional que puedo recomendar a quienes busquen una amable historia sobre superación, respeto y unión familiar. Los actores y algunos contados momentos agradables, como también sus validas intenciones, la rescatan de ser un bodrio pero a su vez se siente poco profunda, nada original y totalmente olvidable. Agradezco que no haya optado por el camino del drama medico enfocado en el sufrimiento y el dolor prefiriendo un tono amable y optimista. Pero fue demasiada azúcar para mi diabético corazón (recuerden mi excusa del principio si digo algo ofensivo).
Calificación: 6

sábado, 5 de abril de 2025

Código Negro (Black Bag)

Sinopsis: El agente de inteligencia británica George Woodhouse (Michael Fassbender) es encomendado por su superior para investigar quien filtró un peligroso sistema informático, tarea que podría ser muy difícil ya que su esposa, la también espía Kathryn (Cate Blanchett), es una de los cinco sospechosos.

Reseña: Después de la floja Presence el director Steven Soderbergh y el guionista David Koepp vuelven a colaborar y se redimen con Código Negro, un elegante y sobrio thriller de espionaje que no necesita de aparatosas secuencias de acción ni excesivos adornos estilísticos para atraparnos con su realista retrato de este misterioso mundo.
El guion de Koepp se desarrolla con maestría jugando con nuestras expectativas y arrojándonos información no de forma completa dejando que el espectador llene los huecos con sus propias especulaciones y sospechas tanto sobre los sucesos que vemos, el nivel de importancia de lo que esta en juego y las complejas personalidades de los protagonistas como también las motivaciones que podrían tener para traicionar a su país (o a sus parejas sentimentales). Al mismo tiempo que el protagonista vamos conociendo aspectos de quienes lo rodean logrando un gran nivel de intriga y suspenso sobre todo en las escenas que interactúan y discuten sobre diversos temas. Las dos reuniones en la película (una al principio y una al final) son las mejores escenas perfectamente llevadas, impactantes por las revelaciones y los giros pero por sobre todo por su sutil construcción en la que los diálogos y los individuos involucrados resultan fascinantes por sus dispares puntos de vista y los secretos que ocultan.
Como acostumbra Soderbergh en sus películas la cinematografía es pulida y atractiva, la edición precisa y la música apropiadamente sencilla. El ritmo es parsimonioso pero nunca aburrido ya que el director entiende que con personajes bien construidos e interesantes y un misterio introducido adecuadamente no es necesario acelerar las cosas. No hay que esperar fantasías absurdas en el estilo de las películas de Mission: Impossible o James Bond sino actividades frías y meticulosas como en Tinker Tailor Soldier Spy o Bridge of Spies que resultan aun más asombrosas y emocionantes por su realismo y componente humano e ideológico.
El elenco me pareció excelente. Las estrellas protagonistas Michael Fassbender y Cate Blanchett ya han demostrado su enorme talento muchas veces por eso no es sorpresa que logren ser totalmente convincentes y vibrantes como el matrimonio de espías con complicadas idiosincrasias y frías visiones del mundo. A su vez Tom Burke, Marisa Abela, Regé-Jean Page y Naomie Harris como los otros cuatro sospechosos e integrantes de la central de inteligencia británica también logran poderosas actuaciones con diversos estados emocionales y una excelente química.
Si tuviese que quejarme de algo diría que Código Negro termina sintiéndose más satisfactoria en su transcurso que en su conclusión. No me malinterpreten, la historia y los personajes me dejaron muy satisfecho como también sus elementos políticos relacionados con uno de los principales conflictos bélicos de la actualidad invitando a provocativas reflexiones sobre las difíciles decisiones que podrían o deberían tomarse para solucionarlo. Pero cuando todos los cabos terminan atándose no pude evitar sentir que la forma opacó al fondo y que lo que podría haber sido un muy ambicioso thriller político a nivel global resultó una sencilla "lucha de poder" entre un minúsculo grupo de individuos interesantes por si mismos pero no demasiado trascendentales o memorables.
De todas formas recomiendo con total confianza Código Negro tan solo por el excelente elenco y el ingenioso y metódico guion que logra grandes dosis de intriga con su ingenio, realismo y excelente confección. No será una cinta demasiado innovadora o profunda pero entretiene y nos invita a ejercitar la mente en sus económicos 90 minutos de duración, sin relleno innecesario, baratos trucos dramáticos ni costosos efectos especiales. Eso es algo raro de ver hoy en día. Por suerte Soderbergh después de tantos años aun no pierde su integridad artística, aunque a veces el resultado falle muchas otras veces funciona.
Calificación: 8.5

martes, 1 de abril de 2025

Revelación (Revelations - Gyesirok)

Sinopsis: Cuando desaparece la hija del pastor Min-Chan (Ryu Jun-Yeol) este cree que el responsable es un antiguo delincuente sexual que recientemente asistió a su iglesia. Al no tener pruebas decide investigar por su cuenta y las cosas se complican.

Reseña: Me interesó ver Revelación (disponible en Netflix) por tratarse de una película dirigida por Yeon-Sang Ho quien hace casi 10 años sorprendió al mundo (incluyéndome) con Train to Busan, una de las mejores muestras del sub-genero zombie en lo que va del siglo XXI mostrando una gran maestría para combinar acción, drama y comentario social. Y si bien en sus siguientes proyectos no logró acercarse a ese excelente nivel me dio curiosidad este nuevo thriller con contenido reflexivo sobre la fe religiosa y el sistema judicial que va más allá de Corea del Sur. El resultado es una cinta tal vez algo ligera y no muy memorable pero aún así entretenida, interesante y hábilmente impredecible.
El guion de Yeon-Sang Ho y Kyu-Seok Choi se toma su tiempo para establecer a los personajes, los conflictos por los que han pasado y sus respectivas idiosincrasias y si bien el primer acto se siente algo pesado y por momentos aburrido vale la pena para hacer más impactantes y cautivantes los ingeniosos giros de la trama y las reacciones de los protagonistas a los cuales vamos conociendo en mayor profundidad cuando deben tomar decisiones difíciles y en ocasiones repudiables pero entendibles (al menos si consideramos las presiones que los torturan psicológicamente provenientes de tragedias del pasado o de delirios místicos). El trio principal se compone con el pastor Min-Chan que busca ser elegido para dirigir la gran iglesia que su antiguo mentor abrirá en su ciudad próximamente y a la vez inestable por enterarse recientemente de la infidelidad de su esposa, el delincuente Kwon Yang-Rae que recibió una pena menor a pesar de sus horribles crímenes por considerarse inimputable y la detective Yeon-Hee conectada con Kwon quizá buscando vengarse. Como dije lo mejor del libreto es que va por caminos muy distintos a los que podríamos esperar, tanto en los hechos como en la evolución de los individuos la cual se siente en todo momento creíble y lógica. A la vez me parecieron validas las observaciones sobre el sistema penal contra delincuentes mentalmente perturbados y la difícil posición en la que profesionales de la salud deben ponerse para hacer su trabajo corriendo riesgo de ser repudiados por la sociedad. En cuanto a las representaciones de la fe como conductor de la obsesión y la locura me parecieron menos sutiles y poco novedosas. Y también me molestaron algunas situaciones demasiado inverosímiles y absurdas que tienen lugar solo para conducir la trama hacia donde quieren los guionistas o para elevar el drama o el suspenso innecesariamente.
El elenco funciona muy bien y logra elevar los momentos menos emocionantes de Revelación. Ryu-Jun Yeol como el pastor Min-Chan logra una gran transformación o perdida de la cordura sin perder la humanidad, Shin Min-jae como el lacónico Kwon transmite incomodidad y tensión y Shin Hyeon-bin hace un gran trabajo como la detective con severos traumas que busca enmendarse. También me gustó el desempeño de actores en pequeños, aunque muy significativos, papeles con muy bien logradas escenas dramáticas (principalmente Moon Joo-yeon como la esposa del pastor Si-yeong). Los aspectos técnicos me parecieron meramente aceptables. La cinematografía, la música y el diseño de producción funcionan pero no se destacan. La dirección de Sang Ho es pulida, quizá un poco irregular en cuanto a ritmo pero clara y concisa narrativamente y con buen manejo del suspenso y el drama además de que me gustaron por su ingenio las representaciones (o visiones) de Yeon-Hee con su difunta hermana.
Revelación es un eficiente y atrapante thriller aunque no logre perdurar mucho en nuestra memoria más allá de sus 2 horas de duración debido a un tono por lo general poco enérgico e ideas algo gastadas. Aún así su hábil elenco, la notable dirección y su bien construido e inteligente libreto la hacen merecedora de una recomendación para pasar un buen rato de intriga y reflexión (pero no demasiado). En resumen no esperar algo a la altura de Train to Busan para no decepcionarse.
Calificación: 7.5