sábado, 26 de abril de 2025

Ash

Sinopsis: Una mujer (Eiza Gonzalez) despierta en un planeta desconocido y encuentra a sus compañeros de expedición asesinados sin tener recuerdos de quien es o de que pasó.

Reseña: Ash (disponible en Prime Video) es un rejunte de conceptos, imágenes y personajes inspirados (algunos podrían decir  "plagiados") de clásicas películas de ciencia ficción y terror como Interstellar, The Thing, Dark City, Alien con tonos que varían entre el cine de David Cronemberg, Shane Carruth y Fede Alvarez. Y si bien esto puede traducirse en poca originalidad terminé disfrutando esta combinación de elementos (muy de mi agrado) ya que, a pesar de algunas notorias fallas, se trata de una cinta muy entretenida, impredecible y bellamente filmada.
La primera mitad de Ash se siente un poco lenta y redundante con la protagonista Riya intentando comprender su situación y recuperar sus recuerdos. Creo que esto se debe a que Eiza Gonzalez no me pareció una decisión acertada para el papel. La he visto poco y no digo que sea mala actriz pero creo que no logró la intensidad y credibilidad suficiente para expresar la desesperación y los conflictos internos de Riya haciendo que algunos de los momentos dramáticos se sientan falsos. De todas formas presta una actuación funcional, apropiada para las escenas de acción y que logra que nos interesemos en su cruzada. Pero el guion de Jonni Remmler da demasiadas vueltas para llegar a "lo bueno" cuando entendemos lo que hay detrás de los horribles acontecimientos. Es ahi con los primeros giros de la trama que Ash se vuelve más emocionante e impactante, además de la adición de Aaron Paul como el líder de la operación Brion quien ya sabemos que es un gran actor y logra imprimir mucha intriga y tensión por sus misteriosas motivaciones. Y es en el tercer acto cuando aparecen los aspectos más frenéticos y terroríficos con efectos visuales digitales que se sienten muy inspirados en algunas de las cintas que mencioné pero que funcionan a la perfección tanto por si mismos como también como conductores para expresar interesantes ideas sobre el devenir de la humanidad (es decir lo que debe hacer una obra de ciencia ficción) sobre explotación de los recursos naturales y nuestra naturaleza autodestructiva. No serán muy innovadoras pero de todas formas se agradece que se haya buscado complementar el espectáculo visual con material para reflexionar.
La dirección de Flying Lotus me pareció muy solida con juiciosa edición, colorida fotografía y apropiada música (a cargo de él mismo) para acentuar las turbulentas emociones de la protagonista y lograr una atmosfera de aislamiento y melancolía como también perturbadores secuencias (como las pesadillas de Riya que podrían ser recuerdos). A su vez el diseño de cierta "entidad" me pareció deliciosamente grotesco más en su comportamiento que en su diseño original. Gran trabajo de McGregror Allen. Finalmente me parecieron muy bellas las representaciones del planeta desconocido con lo que podrían ser portales y diferentes sustancias en su atmosfera logrando una amplia paleta de colores y creativas formas.
El elenco secundario tiene poco que hacer pero cumple con sus poco desarrollados roles incluyendo a Iko Uwais (haciendo lo que mejor hace en una escena), Kate Elliot, Beulah Koale y el mismo Flying Lotus.
Creo que Ash compensa sus componentes poco originales, su lento ritmo en la primera mitad y su débil actriz protagónica con su pulida cinematografía, buenos efectos especiales y una segunda parte muy emocionante y estimulante. No será un clásico de la ciencia ficción pero buscó ser algo más que entretenimiento hueco y desechable. Y eso en los tiempos que corren (tanto en producciones de streaming como en la ciencia ficción de Hollywood en la actualidad) es mucho decir.
Calificación: 8

2 comentarios:

  1. La ví con altas expectativas, quizás error mío el esperar demasiado de alguien que no es director de cine y por la ansiedad de apreciar una obra nueva sobre horror cósmico, sub-género que me agrada mucho. La verdad me decepcionó, y lo mejor de todo es la envolutura de la película y hasta ahí, Eiza González me confirma con este papel que lo mejor es evitar el proyecto en donde se presente como protagonista, así es el cine, no siempre las películas de este estilo resultan geniales (Coherence, Another Earth, Under Skin como las extraño).

    ResponderEliminar
  2. Angel Al: ufff, que joyas de la ciencia ficción has nombrado (Another Earth y Under the Skin, Coherence no la he visto). Entiendo tu ansiedad porque en los últimos años han escaseado obras del género tan buenas y si bien Ash no logra ese nivel me pareció decente. Creo que tus altas expectativas acentuaron sus fallas y mis bajas expectativas elevaron sus virtudes. Muchas gracias por tu comentario como siempre y te mando un abrazo!

    ResponderEliminar