Sinopsis: Los gemelos Smoke y Stack (Michael B. Jordan), dos gánsteres, regresan a su pueblo natal después de muchos años para comprar un aserradero y convertirlo en una cantina para la gente negra.
Reseña: Conviene advertir anticipadamente que Pecadores no es una convencional película sobre vampiros. De hecho los aspectos fantásticos fueron los que menos conforme me dejaron. No porque fallen por si mismos (aunque por momentos pequen - ¡ja ja! - de poca originalidad) sino porque no me parecieron del todo bien integrados a la historia. Afortunadamente nada de eso me impide reconocer a la nueva cinta de Ryan Coogler como su mejor trabajo hasta la fecha gracias a su enormemente ambicioso guion que construye personajes fascinantes y complejos a la vez que integra un poderosísimo análisis histórico que incluye diversos temas como religión contra libertad, segregación racial, el arte como expresión emancipatoria, apropiación cultural y muchos otros más que cada uno interpretará conforme a su ideología personal debido a los abundantes simbolismos y metáforas que se nos presentan.
Ambientada en 1932 (cuando regían las leyes de Jim Crow) Pecadores se toma su tiempo para introducir a los numerosos individuos que estarán presentes en la inauguración de la cantina de los hermanos gemelos Smoke y Stack. A algunos se les dedican más minutos y parlamentos que a otros pero aun así todos despiertan nuestro interés y están perfectamente caracterizados por el hábil elenco. Hábilmente el guion nos da a entender las diversas relaciones entre ellos, las tragedias pasadas que sellaron su destino y como el contexto político y económico moldeó sus personalidades las cuales a medida que la cinta avanza descubren numerosas capas quebrando nuestras expectativas y evitando sabiamente los clichés del género. Pero en su mayor parte Pecadores es un perfecto drama que no busca ser condescendiente (ni que nosotros lo seamos con el pueblo afroamericano) sino celebrar su cultura, sus logros, virtudes y su lucha a lo largo de cientos de años haciendo un espectacular despliegue artístico como en la abrumadora secuencia a lo largo del tiempo (cuando la vean entenderán) y a su vez es una atrapante historia sobre hermandad, superación y liberación.
Los aspectos tecnicos en su mayoria me parecieron asombrosos. Filmada tanto en formato IMAX como en formato Ultra Panavisión 70, Pecadores logra una imagen sumamente inmersiva y planos fantásticamente construidos y aunque algunas escenas de acción no están muy bien iluminadas diluyendo su efecto en otras el impacto es enorme y muy satisfactorio. Gran trabajo de la directora de fotografía Autumm Durald Arkapaw. A su vez el diseño de las criaturas en "diversos estadios" me pareció interesante y la sangre es reducida pero efectiva. La música de Ludwig Göransson, como nos tiene acostumbrados, me pareció perfecta. Combinando diversos estilos como el blues clásico, R&B, tecno y otros logra una partitura exquisita que funciona por si misma pero complementa de manera sobresaliente las imágenes y las turbulentas emociones por las que pasan los personajes. La dirección de Coogler me pareció sobria y disciplinada, con gran manejo del ritmo, no apurando las cosas y sabiendo cuando "pisar el acelerador".
El elenco es excelente desde el primero al ultimo. Michael B. Jordan vuelve a demostrar su talento en un doble papel (los gemelos Smoke y Stack) que me pareció tan bueno como el de otros destacables trabajos similares (Jeremy Irons en Dead Ringers y Sam Rockewell en Moon vienen a la mente) sin necesidad de exageraciones o cambios físicos para que distingamos a un personaje del otro Jordan logra una genial construcción de ambos con muchas similitudes y sutiles pero cruciales diferencias. La revelación sin dudas es Miles Caton como Sammi Moore, primo de los gemelos e hijo de un reverendo que se opone a sus deseos de ser musico logrando una poderosa interpretación a pesar de la naturaleza reprimida y pasiva de Sammi. El resto tiene participación mucho más reducida pero aun así memorable y sumamente importante para el armazón narrativo y dramático del guion. Hailee Steinfeld como Mary, una blanca de clase privilegiada que nunca deseó esa vida y es considerada familia, Tenaj Jackson como la sufrida Beatrice con un importante pasado junto a Smoke, Jayme Lawson como el interés romántico de Sammi Pearline, Delroy Lindo como un legendario blusero Delta Slim aportando drama y también humor. Seria absurdo nombrarlos a todos. Pero bueno, todos hacen un gran trabajo y ninguno desencaja.
Volviendo a mis pequeñas quejas que enfriaron un poco mi entusiasmo. Creo que Pecadores funciona tan bien como drama y tarda tanto en introducir los elementos de terror que cuando lo hace termina sintiéndose fuera de lugar. A su vez la compleja dinámica entre los numerosos individuos que conocimos a lo largo de más de una hora pasa a un segundo plano para dar lugar a una estructura demasiado convencional de "individuos atrapados por una amenaza externa" con las ya conocidas rutinas (la persona que sabe sobre los vampiros, la difícil decisión de eliminar a un ser querido infectado, el honorable que se sacrifica) lo cual se siente torpemente añadido a una historia que funcionaba mucho mejor sin ella. Creo que Coogler debió encontrarle una "vuelta de tuerca" a los vampiros. En parte lo hace mostrándolos no como bestias sedientas de sangre sino como seres compasivos y solidarios lo cual podría haberse aprovechado para algo mucho más siniestro y perturbador como también utilizado para transmitir potentes ideas pero no fue el caso.
De todas formas tengo que recomendar con confianza Pecadores como un gran logro artístico, tanto desde lo visual, lo técnico y lo actoral como también por su profunda historia y poderosas ideas. Es normal que cuando hay mucha ambición y una gran necesidad de cubrir numerosos frentes entren algunas balas. Yo siempre valoraré a los cineastas que se la juegan y buscan expandir las posibilidades del cine comercial. Pecadores no es una película de terror elevado y no se si será una gran nominada a los prestigiosos premios pero sin dudas será uno de los mejores blockbuster del año ya que acompaña sus espectaculares imágenes y su despliegue creativo con gran contenido para reflexionar y personajes memorables que nos acompañaran por un largo tiempo.
Calificación: 9
Buena critica, se ve muy interesante, buscaré si aun se encuentra en cartelera en mi ciudad.
ResponderEliminarGracias Sebastian.
Saludos desde Arequipa
Edward
Edward: me alegra que hayas encontrado útil la crítica y que te haya generado interés por ver Sinners. Cuando la veas no dudes en comentar aquí que te pareció. Saludos!
ResponderEliminarBuena reseña, es catalogada por el momento unas de las mejores películas de lo que va el 2025, tendré que verla por segunda vez 👍😊
ResponderEliminarRamón: comparto tu apreciación. Muy probablemente Sinners sea una de mis favoritas del 2025. Gracias por tu comentario y que tengas un excelente fin de semana!
ResponderEliminarPor fín pude ver Sinners, y vaya que si me agradó. Me hizo recordar "From Dusk till Down" (1996) en muchos aspectos. La película esta dividida en dos partes, al inicio pareciera una cinta de gansters para que en su segunda parte se desate la acción llena de horror, fué una genialidad en como la confeccionaron. Las actuaciones del elenco son correctas y yo destacaria mucho su magnífica fotografía y el vestuario. El elemeto de la música fué un buen aderezo a la historia. Sinners me entretuvo bastante, y eso ya es pedir mucho en los tiempos en que vivimos.
ResponderEliminarAngel Al: me alegra que hayas podido ver Sinners y que te haya gustado tanto. No había pensado en From Dusk Till Dawn mientras la veía pero tienes razón en sus similitudes estructurales. Pero mientras que en From Dusk Till Dawn no me molestó el brusco cambio de género (porque las cintas de Rodriguez no las puedo tomar muy en serio a pesar de disfrutarlas muchísimo) en Sinners me pareció no del todo bien integrado. Sentí que la complejidad de la historia y los personajes preparaba el terreno para algo mas perturbador y siniestro y no una genérica cinta de acción y vampiros. De todas formas es solo mi apreciación personal y coincido totalmente en los aspectos notables que enumeras (la fotografía, la música, el trabajo del elenco entero) como también considero a Sinners de lo mejor que dió el 2025 hasta ahora. Gracias por comentar y te mando un abrazo!
ResponderEliminarEntre muchas interesantes ideas la mas original fue: El convertirte en vampiro termina con la segregación racial, todos los vampiros son iguales...
ResponderEliminarEdgar: así es, fue una de las tantas metáforas y planteamientos que enriquecieron la historia. Gracias por comentar!
ResponderEliminar