domingo, 4 de mayo de 2025

Thunderbolts*

Sinopsis: La directora de la CIA Valentina Allegra de Fontaine (Julia Louis-Dreyfus) al borde de su destitución por actividades ilegales necesita eliminar toda prueba incriminatoria... incluyendo a un grupo de hábiles mercenarios que trabajaban para ella en misiones secretas.

Reseña: En mi reseña de Captain America: Brave New World (sí, en retrospectiva fui muy generoso en ese escrito) opiné que su principal defecto era que se negaba a innovar en la formula Marvel ya conocida de memoria. Y ahora Thunderbolts* llega para demostrarme que estaba equivocado y que todavía pueden hacerse películas muy disfrutables y emocionantes sin correrse demasiado del tono y temas que ya hemos visto tantas veces cuando hay un equipo creativo realmente apasionado por el material con el que cuenta y que busca contar una historia honesta y con corazón.
Podría decirse que el argumento de Thunderbolts* es muy poco original: un grupo de personas con habilidades sobrehumanas por diversas circunstancias deben trabajar juntos para combatir una amenaza mayor, al principio se llevan mal, empiezan a conocerse y terminan formando una gran amistad. Ya lo hemos visto en The Avengers, Guardians of the Galaxy, Suicide Squad, Justice League, X-Men... en fin, la lista seria interminable. Prácticamente toda cinta de superherores que reune a numerosos individuos se estructura de esa manera. Pero el guion de Eric Pearson y Joanna Calo se las ingenia para que nos compenetremos con la trama. Para empezar se trata de personas amorales y con serios problemas que van desde traumas del pasado, vacíos existenciales y búsquedas desesperadas de encontrar su lugar y razón de ser en el mundo. Y a diferencia de Suicide Squad (la de David Ayer) el estilo nunca opaca el trasfondo. Los personajes se sienten como seres humanos reales con los que empatizamos rápidamente a pesar de sus cuestionables conductas. Y como en las mejores películas de Marvel lo que más recordamos cuando termina no son las aparatosas secuencias de acción o los vistosos efectos digitales sino los emotivos momentos donde los personajes muestran su humanidad en sus interacciones, pequeños gestos y crecimiento. A su vez el libreto presenta una formidable villana en la forma de Vallentina de Fontaine dispuesta a todo para lograr la seguridad de las ciudadanos norteamericanos. Tampoco se trata de una motivación muy original pero se siente creíble y vuelve temible a la antagonista brillantemente interpretada por la gran Julia Louis-Dreyfus con su conocida mezcla de humor y tenacidad.
Me gustó mucho la dirección de Jack Schreier con gran disciplina para hacer muy palpables las peleas y persecuciones automovilísticas, muy buen manejo del drama y también del humor el cual nunca se siente forzado sino apropiado y necesario para conocer a los protagonistas y su dinámica (como el brillante escape por el túnel subterráneo). Schreier logran un ritmo ágil y una narrativa eficiente que nunca aburre e incluso va por caminos inesperados que tuercen nuestras expectativas y hacen más interesante la película (como la muerte de uno de los protagonistas en el primer acto).
El elenco me pareció de lo mejor tanto por su talento particular como por su dominio absoluto de los roles para los que fueron seleccionados. La mayoría ya los habíamos visto en cintas o series de Marvel previas pero en Thunderbolts* logran ser más vibrantes e interesantes de lo que fueron en el pasado. Florence Pugh como Yelena Belova vuelve a demostrar porque es una de las mejores actrices de su generación con una interpretación enérgica, sarcástica y a la vez entrañable dando mucha complejidad a su rol de "líder sensible" en el grupo de inadaptados. Wyatt Russel en el papel de John Walker, Hannah John-Kamen como Ava Starr y Olga Kurylenko como Antonia Dreykov tienen menos que hacer pero demuestran más que en la serie Falcon and the Winter Soldier, Ant-Man and the Wasp y Black Widow (respectivamente) no se sienten relleno y aportan a la historia significativos y memorables momentos. Como dije Julia Louis-Dreyfus ofrece uno de los villanos mejor caracterizados del MCU, Sebastian Stan como Bucky Barnes siempre ayuda a elevar los proyectos en los que participa, David Harbour arranca varias risas como Alexei Shostakov a la vez que se siente cálido y honesto para no ser un mero comic-relief. Pero quien es de los más fundamentales es Lewis Pullman como Bob, al principio parece un personaje blando victima de las circunstancias pero más avanzada la trama se vuelve fundamental no solo para los conflictos que los protagonistas deben combatir para salvar a la humanidad sino como representación y catarsis de profundos temas que Thunderbolts* trata como las cicatrices emocionales por tragedias pasadas, adicciones, autodesprecio, superación personal, y el necesario apoyo de otros para salir adelante. Gran trabajo de este actor en las múltiples facetas que debe representar y me dio gusto que se buscara este trasfondo emocional por parte de los guionistas y el director.
En resumen Thunderbolts* fue mucho mejor de lo que esperaba y si bien no busca revolucionar un genero que ha generado mucho cansancio en los últimos años logra una experiencia enormemente entretenida, honesta e inesperadamente profunda. Quiero que Kevin Feige tome riesgos pero de vez en cuando un "regreso a las bases" funciona si se hace con talento y pasión recordándonos porque millones (incluyéndome) nos enamoramos de este universo cinematográfico hace más de diez años (quédense hasta el final para ver dos escenas post-creditos: la primera hilarante y la segunda emocionante por lo que anuncia para el futuro cercano). Quizás decepcione a algunos que esperaban algo diametralmente opuesto a lo que Marvel Studios ha hecho desde la primer Iron Man allá por el 2008. Thunderbolts* no los hará cambiar de opinión. Pero para quienes nos cansó la monotonía y ligereza de las series de Disney+ y muchas de las cintas de la fase 4 representa una bocanada de aire fresco.
Calificación: 9

2 comentarios:

  1. La película resultó ser un poco más de lo que esperaba sin llegar a níveles extraorinarios. Lo mejor del film es el papel de Florence Pugh quien lleva a sus espaldas la carga dramática de la cinta, de igual mandra destaco a Wyatt Russell como US Agent y Sebastian Stan que cumple en su rol de Bucky. El resto del elenco digamos que hacen un trabajo mediano pero correcto. El guión no es ninguna maravilla, pero al menos esta mejor estructurado que las películas mas recientes de este universo, aunque el ritmo narrativo me fastidió un poco, lo bueno fue que el metraje no fue excesivo permitiendo que la película cierre adecuadamente su acto final. Sin duda alguna Thunderbolts* no es la mejor obra del UCM, sin embargo, permite pasar un buen rato de entretenimiento, aunque a las pasar los días la olvides irremediablemente.

    ResponderEliminar
  2. Angel Al: me alegra que te haya gustado Thunderbolts. Como bien dices sin ser extraordinaria resultó una experiencia entretenida y emocionante como hace bastante no veíamos en el MCU. Es una pena que haya resultado un fracaso en taquilla (o al menos que no haya alcanzado a ser rentable). Tal vez el género esté agotado. Veremos con que suerte corren Fantastic Four: First Steps y Superman. Un abrazo y gracias por tu comentario!

    ResponderEliminar