jueves, 8 de mayo de 2025

Mars Express


Sinopsis: En el siglo XXIII la detective privada Aline Ruby (voz de Léa Drucker) junto a su compañero el androide Carlos Rivera (voz de Daniel Njo Lobé) deben lidiar con sus problemáticas personales a la vez que investigan la desaparición de una estudiante universitaria que parecía estar involucrada en delitos cibernéticos.

Reseña: Con notable inspiración en el trabajo de Mamoru Oshii (particularmente sus dos obras maestras Ghost in the Shell y Ghost in the Shell: Innocence) el director francés Jérémie Périn sorprende con su primer película Mars Express la cual resulta una fascinante historia de ciencia ficción, con personajes complejos, imaginativa animación y profundas ideas que invitan a la reflexión mucho tiempo después de terminada la cinta.
Hay que reconocer que Mars Express se compone de elementos y situaciones bastante comunes en el genero: los riesgos de que la inteligencia artificial se vuelva contra nosotros, la tendencia a la unificación de humanos y maquinas, la tecnología como herramienta para la satisfacción de cualquier tipo. Pero el excelente libreto de Périn y Laurent Sarfati los vuelve refrescantes y atrapantes poniendo mucho énfasis en la creación de un futurista mundo que no se siente exagerado ni ridículo sino apropiado si pensamos en el rumbo que la humanidad y sus avances científicos están tomando. Con gran dedicación en los detalles, la pulida animación y los bien escritos personajes con interesantes historias pasadas que repercuten en su comportamiento, sus debilidades y sus defectos hacen que la trama de Mars Express sea sumamente atrapante, además de su impredecible desarrollo y las constantes disyuntivas filosóficas que se nos presentan las cuales no se sienten como obligatorias lecciones morales sino como piezas fundamentales de un complejo argumento que a la vez impacta emocionalmente. Tal vez los problemas de la protagonista Aline con su alcoholismo proveniente de su remordimiento por la muerte de un antiguo compañero parezca superficial o básico pero funciona para presentar a una mujer vulnerable pero a la vez determinante y con gran ética además de simpática y humana. Su compañero Carlos es un androide cuya mente proviene de su antigua vida como humano la cual transfirió a su actual cuerpo para "seguir vivo" e intenta recomponer la relación con su familia la cual estaba rota desde antes. Los personajes secundarios aportan también interesantes posturas ideológicas como la "liberación" de maquinas sin importar las acciones que tomen, la necesidad de romper reglas para la supervivencia en un mundo cada vez mas excluyente y elitista y la manipulación de masas disfrazada de "reformas" (como la diferenciación entre el "desbloqueo" de los androides y el programa con el que un hacker busca que obedezcan cualquier orden incluso rompiendo sus leyes).
Los aspectos técnicos funcionan de maravilla. La dirección artística de Martial Le Minoux y Mikael Robert nos presenta un futuro consistente, elegante por momentos y decadente por otros pero que se siente realista y apropiado para el desarrollo de la historia. La animación tradicional combinada con breves pasajes realizados por ordenador no es tan pulida con la que vemos en trabajos de Japón pero funciona. La música de Fred Avril y Phillippe Monthaye (y la selección de canciones de Yann Arnaud) no llama la atención por si misma y a la vez transmite los sentimientos de los protagonistas y ambienta las diversas situaciones por las que pasan. La dirección de Jérémie Périn maneja perfectamente el ritmo y el flujo narrativo, orquesta brillantes secuencias de acción y crea planos bellísimos con una simbología poderosa.
Si tuviese alguna queja diría que el final se siente un poco apresurado, la revelación del villano, su motivación y su plan terminan sintiéndose algo convencionales y no muy sustanciosos. Pero son quejas menores. Mars Express es una dignísima sucesora de Ghost in the Shell y pone a la animación francesa en un importante lugar en el mundo por lo que espero que sea el parámetro para futuras obras del genero en dicho país. Los complejos personajes, sus aspectos creativos y visuales y su esmero en transmitir poderosas ideas para que nos replanteemos el devenir de la humanidad y su relación con la tecnología hacen que sin duda sea una de mis películas favoritas de este año.
Calificación: 9.5

2 comentarios:

  1. Siempre he considerado que japón domina el cine animado de ciencia ficción, y razones podemos enumerarlas en una larga lista, sin embargo, a veces aparecen obras como Mars Express que vienen a darle frescura al sub-género y que bueno que suceda, porque esta producción francesa es maravillosa. Esta claro que no innovan nada, pero si manejan con gran habilidad los elementos de edta clase de cine y nos otorgan una historia correcta en profundidad y forma. La animación de esta película es un estilo diferente a lo comúnmente acostumbrado, sin embargo está bien hecho, las secuencias logran atrapar la atención del espectador y enrolarlo en la trama que me pareció lo mejor de esta obra. Mars Express es indudablemente recomendada para los gustosos del buen cine, en especial para los fans de la ciencia ficción.

    ResponderEliminar
  2. Angel AI: totalmente de acuerdo sobre tu apreciación del cine animado japones como la máxima excelencia mundial desde hace varias décadas la cual no se limita solo a la ciencia ficción sino también al cine familiar, thrillers psicológicos y hasta dramas adolescentes demostrando una gran calidad tanto en las imágenes como en los libretos. Pero claro que en otros países surgen de vez en cuando obras animadas brillantes que si bien es notable su inspiración en clásicos del país asiático tienen su propia impronta y genialidad como es el caso de Mars Express. Recuerdo tu frustración con Ash esperando una película Sci-Fi que te sorprendiera agradablemente y espero que Mars Express lo haya logrado (¡porque si que hacia falta!). Como siempre un gusto leerte y que tengas un buen domingo!

    ResponderEliminar