miércoles, 14 de mayo de 2025

La Evaluación (The Assessment)

Sinopsis: En un futuro alterado por una gran crisis climática la reproducción "convencional" esta severamente prohibida. En ese contexto Mia (Elizabeth Olsen) y Aaryan (Himseh Patel) desean ser padres y se someten a una evaluación realizada por el Estado a cargo de Virginia (Alicia Vikander) para lograr una autorización legal.

Reseña: Si bien he disfrutado de muchas películas de ciencia ficción con imponentes diseños de producción, amplia creatividad visual e impresionantes efectos digitales creo que lo más importante en este género es la fundamentación en ideas profundas que nos inviten a cuestionar nuestro rumbo como humanidad, el contexto socio político en el que vivimos, nuestra misma naturaleza, etc. todo esto a partir de hipotéticos escenarios que podrían ser reales en algún momento. Por eso muchas de mis favoritas no son costosas superproducciones sino obras sencillas en los aspectos técnicos y visuales pero muy ambiciosas como también creativas e inteligentes en cuanto al libreto y su narrativa (podría mencionar Primer, Upstream Color, The Man From Earth). 
La Evaluación (disponible en PrimeVideo) entra en esa categoría y si bien tiene sus fallas y no creo que este al nivel de las previas menciones se trata de una sobrio y estimulante relato distópico sobre los avances del Estado contra nuestras libertades individuales en momentos de grandes crisis. O tal vez se trata sobre el egoísmo inherente a nuestra naturaleza humana que prioriza los deseos personales sin importar lo irresponsables que sean. El guion de Mrs. Thomas, Mr. Thomas (así aparecen en los créditos) y John Donelly hábilmente no da demasiadas explicaciones sobre el mundo futurista en el que trascurre la historia, se nos brindan pequeños detalles esporádicamente para que entendamos las reglas que imperan, las razones por las que se llegó a las estrictas regulaciones y las idiosincrasias del trio protagónico de manera que el espectador deberá interpretar las diversas situaciones y comportamientos sacando sus propias conclusiones según su propia ideología personal. Esto lo considero todo un logro pues no solo ayuda a compenetrarnos con la trama sino a que ejercitemos nuestras habilidades deductivas y reflexivas.
No trata temas en común pero en cuanto a su estructura argumentativa La Evaluación me recordó mucho a la genial Ex-Machina de Alex Garland. Ambas son historias minimalistas en las que por varios días tres individuos están confinados en una casa y su dinámica es fascinante y atrapante con gran nivel de subtexto y atención al detalle. Conforme avanza la trama la naturaleza de la evaluación comienza a mostrarse cada vez más inquietante y perturbadora pero todo esto funciona dentro de la lógica de este futuro hiper-regularizado además de que los actores hacen un gran trabajo para hacer creíbles los momentos bizarros volviéndolos emotivos, estremecedores como también impactantes.
La dirección de Fleur Fortune (en un gran debut) me pareció muy acertada. Con interesantes composiciones de plano, gran uso del lenguaje cinematográfico para enfatizar las turbulentas emociones por las que pasan los personajes, ya sean conflictos internos o con el resto, agilidad narrativa y buen manejo de actores. La fotografía de Magnus Nordenhof Jønck mezcla por momentos una colorida paleta con momentos opacos y grises representando apropiadamente una realidad sombría retocada falsamente con supuesto "orden y progreso" y el diseño de producción de Houllevigue es sutil con detalles que muestran los avances tecnológicos sin necesidad de exageraciones haciéndolos palpables.
Como dije antes los interpretes logran un excelente desempeño y gran parte del éxito de La Evaluación recae en sus hombros. Elizabeth Olsen otra vez demuestra su gran rango dramático logrando un personaje profundo, con daños emocionales provenientes de su relación con su madre y que pudieron incidir en sus deseos de un hijo. Himesh Patel tal vez tiene un papel menos lucidor pero aun así logra ser totalmente creíble y humano a quien podemos disculpar sus imperfecciones y cuestionables decisiones. Pero sin dudas la mejor del trio es Alicia Vikander (quien también me impresionó en la mencionada Ex-Machina) como la evaluadora Virginia. Mostrando diversas facetas (necesarias para su tarea) Vikander se vuelve un verdadero camaleón pasando de la amenaza a la ternura con facilidad logrando un enorme impacto con su enigmático rol del cual sus motivaciones se vuelven cada vez más impredecibles. Sin dudas será una de mis actuaciones favoritas del año.
Para ir terminando iré mencionando algunas pequeñas quejas. Como dije algunas escenas se sienten algo inverosímiles y exageradas como si la directora hubiese sentido necesario elevar el tono y las formas para hacer más explicito su mensaje (como la cena con varios invitados). También siento que los últimos 20 minutos fueron algo innecesarios explicando demasiado cuando el misterio hubiese funcionado mejor. De todas formas son quejas menores que solo resaltan por la mayoritaria excelencia que encontré en la película. La Evaluación es una agradecida muestra de "ciencia ficción minimalista" interesada en construir personajes complejos y en analizar el devenir de la humanidad y no en costoso CGI y elaboradas secuencias de acción. Una lección para los grandes estudios que desperdician cientos de millones en cintas sin alma que serán olvidadas en pocos días.
Calificación: 9

No hay comentarios:

Publicar un comentario