Sinopsis: La joven Yuri (Helena Zengel), cansada de su sofocante padre Maxim (Willem Dafoe), se revela ayudando a un pequeño Ochi que ha sido abandonado por su manada y huye para devolverlo a su hogar. Lo cual podría traerle problemas pues los Ochis son criaturas que todos los habitantes de la isla temen y buscan eliminar.
Reseña: En su debut como director/guionista Isaiah Saxon nos entrega una amable y entretenida aventura familiar...como también demasiado blanda, poco original y no muy memorable. La balanza creo que queda del lado positivo por lo que empezaré enumerando los aspectos menos favorables de La Leyenda de Ochi.
El argumento es simple y se ha visto muchas veces: rivalidad entre humanos y criaturas salvajes las cuales por ignorancia son temidas y odiadas pero resultan ser pacificas a la vez que somos nosotros el "animal más violento". También me pareció bastante trillado el asunto del rescate de un tierno "cachorro" y el viaje que la protagonista debe emprender para devolverlo a su madre. Y ya que estamos quejándonos el tono general de La Leyenda de Ochi me pareció sobrio y disciplinado pero en algunos contados momentos el director sintió la necesidad de elevar el "cuteness" con empalagosa cursilería y secuencias "cómicas" que restan realismo y se sienten fuera de lugar.
La trama no es muy compleja y no hay que esperar grandes revelaciones. Aun así la cinta logra entretener y que nos interesemos por el destino de los protagonistas. En gran parte por el ingenio que muestra Saxon como guionista para introducirnos en el contexto geográfico e histórico de la isla del Mar Negro donde transcurre la historia, los mitos que han moldeado los temores de sus habitantes, sus formas de vida y como estas han sufrido cambios por avances tecnológicos y culturales. También se nos presenta a los personajes sin muchas explicaciones y con gran misterio el cual el excelente elenco se encarga de transmitir y que entendamos sutilmente sus respectivas idiosincrasias, las conflictivas relaciones entre ellos y los trágicos eventos que los marcaron en el pasado. De Willem Dafoe y Emily Watson no hay que esperar menos que interpretaciones desbordantes de energía y carisma volviendo fascinantes personajes que con actores comunes serian planos y aburridos. Finn Wolfhard como es habitual cumple en el papel del "hijo adoptivo" de Maxim teniendo que lidiar con su amabilidad en un entorno que le exige crueldad. Y Helena Zengel resulta muy hábil en el rol protagónico mostrando gran talento en los momentos dramáticos y también en los de amable humor y ternura.
Además del elenco lo que eleva la sencilla y predecible historia de La Leyenda de Ochi son sus aspectos técnicos y artísticos. Haciendo mínimo uso de CGI los Ochi caracterizados con marionetas me parecieron fantásticos, tanto por el nivel de destreza en su manejo como por la perfecta ilusión la cual nunca nos hace dudar de su origen artificial, además de lograr excelente expresividad despertando en nosotros fuertes emociones. La música de David Longstreth me pareció bella y complementa de manera fantástica las imágenes y el ritmo narrativo. Disfrute de la fotografía de Even Prosofsky con una paleta de colores fríos representando el aislamiento emocional y temores de los personajes contrastando con el colorido hogar de los Ochi. La dirección de Saxon me resulto llevadera, conduciendo hábilmente la historia con buen manejo del drama (la mayoría del tiempo) hasta el satisfactorio final.
Para terminar diré que La Leyenda de Ochi es una amena experiencia para ver en familia con reminiscencias del cine de aventuras de los ochenta. A pesar de su simpleza y cursilería se siente honesta y gratificante. Y si bien no se trate de una cinta innovadora o que recordemos mucho tiempo después de haberla visto puedo recomendarla con confianza como cine inofensivo, simpático y en el que se pueden apreciar muchos de adornos audiovisuales y el trabajo de su destacado elenco.
Calificación: 8
No hay comentarios:
Publicar un comentario