viernes, 16 de mayo de 2025

Destino Final: Lazos de Sangre (Final Destination: Bloodlines)

Sinopsis: Stefani (Kaitlyn Santa Juana), una joven universitaria, es atormentada por una pesadilla recurrente sobre su abuela Iris y decide averiguar sobre ella para entender su significado y como resolverlo.

Reseña: La saga Final Destination fue una de mis favoritas en mi infancia y pre-adolescencia (sí, ya disfrutaba las películas sangrientas de niño lo cual podría explicar muchas cosas) ya que sin ser grandes obras las encontraba enormemente entretenidas y disfrutables por su ingenio, manejo del suspenso y, desde luego, las creativas y violentas muertes de los personajes en su mayoría desechables. Haciendo un breve recuento la original Final Destination del año 2000 introdujo un interesante e innovador concepto aunque su ejecución quizás fue demasiado solemne lo cual contrastaba con los accidentales decesos de los protagonistas haciéndolos ver muy absurdos. Final Destination 2 (mi favorita) corrigió estas fallas elevando el gore, el suspenso y el humor convirtiéndose en una secuela muy superior y una de las cintas de terror más divertidas de la década del 2000 (en mi humilde opinión). Final Destination 3 estuvo en un nivel similar a su antecesora aunque ya empezaba a sentirse el cansancio por la repetición del mismo argumento, desarrollo y situaciones. La cuarta entrega The Final Destination (?) resultó la peor de la franquicia con prácticamente el mismo guion, desarrollo y planos personajes de siempre pero arruinando lo mejor que tenían: las muertes. Esto se debió a la enfatización que se buscó hacer con la técnica 3D. No se como habra resultado la experiencia en un sala de cine con los respectivos lentes pero vista en cualquier otro medio el resultado final fue un "gore" totalmente falso y de caricatura sin ningún impacto. Finalmente, la hasta ahora conclusión de la saga, Final Destination 5 entendió los errores de la cuarta parte y aunque volvió a repetir el mismo concepto y desarrollo de siempre lo hizo con "kills" muy creativos y realistas (dentro de lo posible) siendo un cierre apropiado aunque sin llegar al nivel de los picos más altos.
Y ahora, catorce años después de Final Destination 5, nos llega Destino Final: Lazos de Sangre. Y si algo hemos aprendido con regresos de franquicias de horror después de muchos años (como Scream del 2021 o Jigsaw del 2017) es que los estudios de Hollywood prefieren volver a hacer lo que funcionó en el pasado después de haberle dado un tiempo de descanso al producto (cuando el publico mostró menos interés) en vez de sorprender con ideas frescas y provocativas que jueguen con nuestras expectativas. Tal vez utilizando la nostalgia de los fans a su favor a la vez que maquillan el reciclaje creativo. ¿Sera Destino Final: Lazos de Sangre la que rompa el ciclo y busque hacer algo distinto a las cinco entregas previas?¿o será otra demostración de la pereza de los productores que recurren a éxitos del pasado para ganar un poco de dinero?. Creo que las dos cosas.
Destino Final: Lazos de Sangre podrá presentar algunas situaciones y elementos novedosos pero el argumento es prácticamente el mismo de siempre: un grupo de individuos han logrado evadir a La Muerte gracias a la premonición de uno de ellos y La Muerte empieza a cobrarse sus vidas uno por uno por medio de complejos accidentes. Afortunadamente en varios aspectos la cinta muestra mayor empeño y dedicación de la que esperaba. Por ejemplo los personajes resultan mucho más complejos e interesantes que en cualquier otra entrega de la franquicia. Una interesante modificación es que todo comienza con un accidente que Iris (Brec Bassinger) logra evitar luego de una premonición salvando cientos de vidas en la década de los 50. Luego nos enteramos que La Muerte tardo muchos años en cobrarse tantas vidas y muchos sobrevivientes tuvieron hijos e incluso nietos que "no debieron existir" por lo que La Muerte también busca eliminarlos. Y la trama gira en torno a la familia proveniente de Iris con Stefani siendo "heredera" de su don e intentando cambiar su destino. El guion de Guy Busick, Lori Evans Taylor y Jon Watts muestra una gran habilidad para que entendamos rápidamente la dinámica entre la numerosa familia, los afectos y resentimientos como también sus entrañables lazos pero más importante como fueron todos afectados, en mayor o menor medida, por el conflictivo comportamiento de Iris, obsesionada con la llegada de La Muerte y con proteger a sus hijos. Todo este núcleo emocional funciona perfectamente para dar profundidad a los protagonistas y que nos interesemos por su supervivencia (como también hace mucho más impactantes y dolorosas sus inevitables muertes). 
En un principio lamenté el brusco cambio en la trama luego de la premonición de Iris. Me pareció ingenioso el "traspaso" pero Brec Bassinger estaba realizando un trabajo tan bueno a la vez que me estaba maravillando con la ambientación en los 50 que queria que se siguiera por ese camino. Pero por suerte, como dije, el libreto se encarga de que todos los personajes sean creíbles y bien desarrollados a la vez que los actores hacen un buen trabajo. No ganaran Oscars pero funcionan para los requerimientos de la película y sin dudas son el mejor ensamble de toda la serie.
La direccion de Zach Lipovsky y Adam B. Stain me pareció muy apropiada, con gran atencion al detalle, excelente manejo del ritmo y sabiendo como elevar nuestra paranoia y crispar nuestros nervios en los momentos previos a lo que ya sabemos. Si bien la violencia es disfrutable esta funciona mucho mejor cuando por considerable tiempo se nos presentan diversas posibilidades que nos obligan a pensar el desenlace. Claro, lo mismo de siempre. Pero cuando los personajes son interesantes y simpáticos el efecto es mayor. A su vez los directores añaden apropiado humor para recordarnos que debemos divertirnos a la vez que sirve para hacer entrañables a los protagonistas. Y si bien creo que Destino Final: Lazos de Sangre funciona muy bien para espectadores casuales los fans disfrutaran mucho de algunos guiños (como el icónico camión de troncos) y la participación del tristemente finado Tony Todd en la intervención más emotiva y profunda que tuvo.
Finalmente tengo que hablar de los jugosos "kills" los cuales me parecieron excelentes, no solo por la abundante sangre y violencia sino por el perturbador ingenio que demuestran. El accidente en la torre al principio tal vez no sea tan asombroso como el choque en la autopista de la 2, o el derrumbamiento del puente en la 5 pero las macabras formas con las que La Muerte comienza a eliminar a la familia en varias ocasiones me hicieron erizar la piel (creo que mi favorita es la que incluye un resonador magnético).
En resumen Destino Final: Lazos de Sangre es más de lo mismo pero lo hace muy bien, añadiendo interesantes "desvíos" de la formula clásica, profundas emociones y personajes bien escritos para dar sustancia al sardónico humor y elevada violencia. Y si bien no superó a Final Destination 2 como mi favorita creo que ocupa un cómodo segundo lugar. Los neófitos de la franquicia seguramente la disfruten mucho (si saben donde se están metiendo) y los devotos seguramente la valoren como un divertido y nostálgico regreso. Me hubiese gustado un poco más de valentía en la estructura narrativa pero bueno, puedo disculparlo cuando me estoy divirtiendo tanto a la vez que me sentí un niño de 10 años nuevamente viendo los troncos desprenderse del camión en la ruta junto con mis padres cuando alquilamos la cinta en Blockbuster.
Calificación: 8.5

5 comentarios:

  1. Es una película digna de la saga, no es la mejor de la franquicia, pero si logra engoblar lo que uno esperaria de esta clase de cintas. Su mayor logro es que es muy entretenida gacias a la correcta elaboración de un guión con personajes bien pensados, junto a una trama que le da continuidad lógica a la historia y una hábil dirección en ejecutar buenas escenas típicas de Final Destination. La película cuenta con la nostálgica participación de Tony Todd, lo que lo en cierta forma la hace especial.

    ResponderEliminar
  2. Yo le pondría un 7. Ni tan insulsa como la 4 ni tan divertida como la 2 o la 3 (aunque en algunos momentos se quedó muy cerca). Otra cosa: soy solo yo o la actriz principal es muy parecida físicamente a Melissa Barrera (la protagonista de Scream)?

    ResponderEliminar
  3. Angel Al: coincido en que no es la mejor de la saga pero me terminó gustando mucho más de lo que esperaba. Y sin dudas la participación de Tony Todd fue muy emotiva a pesar de su sencillez para los conocedores de la serie y del actor. Muchas gracias por comentar y buen domingo!

    Gabby: En cuanto al parecido entre Kaitlyn Santa Juana y Melissa Barrera no lo note en su momento porque no tenia tan presente en mi memoria a esta ultima pero si hay ciertas similitudes. Y sobre Final Destination: Bloodlines que bueno que la hayas disfrutado y espero que no te haya dejado levemente decepcionada. Como dije en la reseña lo mismo de siempre me pareció muy bien logrado y el empeño en la construcción de los personajes y sus complejas relaciones la elevaron mucho más de lo que esperaba. Gracias por comentar y te mando un abrazo!

    ResponderEliminar
  4. Pues qué puedo decir... 14 años esperando, ¡pero al final mereció la pena!.
    Siento que han aprovechado muy bien este largo tiempo para darle a la saga el lavadito de cara que necesitaba: han innovado en lo que tenían que innovar y han respetado la fórmula establecida, por lo que para mí el equilibrio está conseguido.
    Ha sido muy interesante introducir el tema del linaje para dar un mayor empaque emocional (de hecho, es más fácil solidarizarse con los personajes e incluso acordarse de ellos) y no se han limitado a repetir el esquema clásico pero cambiando el tipo de accidentes.
    Me encuentro con una película sorprendentemente macabra, diurna y con mucho humor negro (tal como pasó con la peli 2, a la que claramente más han reverenciado) que además ata con un lacito a toda la saga de manera sutil, pero efectiva.
    Sobre la presencia de Tony Todd... pues de estas cosas que hacen que derramemos alguna lagrimilla interior, pero me han dejado satisfecho con su intervención, cómo explican el origen de su personaje y nos muestran una tierna despedida del mismo, sin dejar de lado las referencias (SPOILER: Nombra a ¡Kimberly!).
    Además encontré original el hecho de que dividieran el momento "visión/premonición" (llamémoslo aquí "recuerdo/pesadilla") para crear suspense en torno a lo que sucedió en ese accidente inicial y cómo ha repercutido posteriormente a los hechos que después nos cuentan. Me ha extrañado no ver indicios de señales premonitorias, como solía suceder antes, pero tampoco lo eché demasiado de menos.
    Lo que sí me habría gustado es ver a Kimberly (quizás se lo están guardando para la película 7), pero en términos generales diría que esta película me sació bastante.
    Para darle una nota, considero que necesito un 2º visionado (provisionalmente le daría un notable alto, pero posiblemente subiría en una revisión).

    ResponderEliminar
  5. InocenteRandy: SPOILERS - por un lado también me hubiese gustado la aparición de Kimberly y saber más sobre como logro evitar su muerte tantos años pero pensándolo mejor tal vez hubiese terminado en algo repetitivo (ya habíamos visto algo similar con el personaje de Iris). Tampoco extrañé esas "señales premonitorias" u otros elementos que las cintas anteriores usaban para simular innovación cuando lo único que hacían era reciclar el mismo argumento una y otra vez (como el asunto de las fotos en la tercera parte). Final Destination: Bloodlines tomo la sabia decisión de simplificar la idea central y complementarla con personajes bien escritos e interesantes y esto ultimo creo que lo hizo mejor que cualquier otra entrega. De todas formas coincido en la mayoría de tus apreciaciones y me alegra mucho que la hayas disfrutado. Gracias por comentar y que tengas una linda semana!

    ResponderEliminar