Reseña: La historia del vampiro que hizo su debut en cine allá por el año 1922 en su película homónima icono del expresionismo alemán es bien conocida y se ha contado muchas veces (tanto en esta versión como también la fuente original: la novela Drácula de Bram Stoker), pero bueno... supongo que Bram Stoker's Dracula de Francis Ford Coppola de 1992 ya quedo algo descontinuada y era necesaria una nueva versión mas apropiada para el publico contemporáneo. ¿Y quien mejor que Robert Eggers para volver a adaptar a este mítico personaje?. En sus primeras películas (The Witch y The Lighthouse) Eggers logro conjugar atmosferas realmente perturbadoras y angustiantes a la vez que rendía homenaje a la corriente cinematográfica alemana de principio de siglo con su fantástica fotografía y puesta en escena resultando en dos de las mejores películas de terror de la década pasada (En mi humilde opinión).
Los elementos a los que nos tiene acostumbrados Eggers están presentes en Nosferatu: espectacular diseño de producción, iluminación natural sin focos reflectores (pero siempre clara), imágenes memorables y un elenco sin eslabones débiles. No tenia mucha confianza en Lily-Rose Deep (sobre todo después de odiarla en la abominable Yoga Hosers) pero debo reconocer que su actuación fue muy buena manejando con aplomo los diferentes matices que el personaje le exige. La interpretación de Bill Skarsgård me pareció excelente, con fantástica voz y lenguaje corporal elevando en nosotros la tensión y los nervios en varias de sus escenas (además de que su diseño es apropiadamente terrorífico sin llegar a la caricatura o exageración). Nicholas Hoult, Willem Dafoe, Aaron Taylor Johnson, Emma Corrin y demás tienen papeles menos lucidores y no tan complejos pero así todo logran actuaciones enérgicas y muy convincentes.
Ahora después de tantos elogios tengo que decir que en parte Nosferatu me dejó algo decepcionado e incluso creo que es la que menos me ha gustado en la filmografía del director. Por lo que mencione al principio, creo que el personaje y la historia necesitaban elementos o un enfoque realmente innovador para funcionar como película de terror. Para muestra de esto esta el recurrente auxilio de los tediosos "jump-scares" que a esta altura no asustan a nadie. Si se tratase de una película dirigida por un anónimo títere corporativo no me molestaría tanto. Pero viniendo de un director que logró realmente perturbarnos por medio del ingenio y la sugestión me frustró que recurriera a las herramientas mas básicas y mediocres del género. Creo que una mayor inclinación a los elementos introspectivos (como la manipulación mental del Conde Orlok a los demás, torturándolos psicológicamente y alterando su comportamiento) hubiese generado un mayor efecto en el aspecto terrorífico de la cinta.
El resultado final es una película visualmente impecable y sobresaliente en todos sus aspectos técnicos pero con una historia gastada y de poco impacto (Al igual que me sentí con el previo film del director The Northman) que creo será mucho mas disfrutable para quienes no estén muy familiarizados con el personaje o con el trabajo previo de Eggers. Puedo recomendarla con confianza aunque con reservas de que no esperen algo extraordinario. Por mi parte espero que este director nos sorprenda nuevamente en el futuro pero deberá replantearse su estrategia y quizás trabajar con mejores guiones.
Calificación: 8
De acuerdo con el análisis, diseño de producción magnifico, actuaciones notables y un buen guión de una historia ya bien conocida. Eggers logro plasmar en esta versión de Nosferatu su particular estilo que a muchos nos gusta, pero esperábamos más, yo creo que desperdició una oportunidad de explotar más la atmósfera que confeccionó en la película y darnos una mayor dosis de horror. Sin embargo, eso no demerita la cinta que esta técnicamente bien filmada y se agradece el empeño que el cineasta aplicó en su Nosferatu.
ResponderEliminarAngel Al: Coincido totalmente con tu comentario. Creo que Eggers no supo "encontrarle la vuelta" al personaje y a esta clasica historia. Confío en que si intenta algo nuevo para su próxima película (quizás una historia original ambientada en la actualidad) podría volver a impresionarnos como lo hizo en la década pasada. Gracias por comentar y te mando un abrazo!
ResponderEliminar