viernes, 24 de enero de 2025

Emilia Pérez


Sinopsis: La abogada Rita es contratada por el peligroso jefe de un cartel mexicano para que lo ayude a desaparecer del mundo criminal y empezar una nueva vida.

Reseña: Reconozco que no soy devoto de los musicales. Me han gustado algunos (como la reciente Wicked)  pero la mayoría de las veces me frustran o me cuesta disfrutarlos por dos razones. La primera es que los números musicales rara vez se introducen apropiadamente y se vuelven un fin por si mismo interrumpiendo el desarrollo y ritmo de la historia en vez de funcionar a favor de ella. La segunda razón es que las canciones no me gustan. Creo que principalmente deberían ser pegadizas como también memorables y no mediocres pistas para que los actores reciten sus líneas con esbozos de una melodía insulsa. En este grupo de musicales que no me gustaron podría mencionar Sweeney Todd de Tim Burton, Les Misérables de Tom Hooper...y Emilia Pérez de Jacques Audiard.
Nobleza obliga, no creo que Emilia Pérez sea una película terrible (tampoco es buena), la historia, los temas que toca y las actuaciones tenían mucho potencial y algo de este logra explotarse, pero creo que la idea de expresar todo esto por medio de un musical no fue la apropiada. Entiendo que los gustos musicales son un tema altamente subjetivo por lo cual lo que a mi me terminó desagradando a gran parte del publico podría fascinarle y seria totalmente respetable. Tampoco ayuda que tanto los diálogos como las letras de las canciones den risa cuando pretenden ser emotivos y hagan rechinar los dientes cuando intentan ser graciosos.
Pero volviendo a los aspectos que tenían potencial: la historia que cuenta Emilia Pérez toca temas delicados como la identidad de genero, la corrupción gubernamental en Mexico y la violencia ejercida por el narcotráfico. Y si bien considero validas tanto sus vindicaciones como sus denuncias los modos son tan superficiales y torpes que termina pareciendo una simple explotación del sufrimiento de otros en aras del éxito critico y comercial. 
Al menos se ocupa de construir de forma compleja a sus personajes empezando por el líder criminal Manitas que busca escapar de su realidad y empezar de nuevo... y de paso ser la mujer que siempre quiso ser. Karla Sofia Gascon ofrece una interpretación solida, totalmente creíble en sus momentos de vulnerabilidad y en los de férrea amenaza. Pero el personaje que mas interesante me pareció fue Rita, interpretado por Zoe Saldana, ya que posee una gama mas amplia de emociones y cuestionamientos internos. Además Saldana ofrece la mejor actuación de la película, brillando tanto en los momentos dramáticos como en los musicales (haciéndolos mas tolerables). Finalmente, Selena Gomez ofrece una actuación horrible, quizás potenciada por sus problemas con el idioma español, y su personaje de "esposa trofeo" de Manitas plano e inocuo no la ayuda mucho.
Como dije al principio los musicales no son lo mío y es muy probable que no haya entendido el "encanto" de Emilia Pérez por lo que no tengo mucho mas que decir sobre ella. Y si bien no me gustó tiene cosas rescatables: las actuaciones de Gascon y Saldana además de la química que comparten juntas, su retrato de las injusticias que ocurren en Mexico y su mensaje positivo hacia las diversidades sexuales. Solo me hubiese gustado que se hiciera con mas honestidad, menos oportunismo...y sin cantar.
Calificación: 6

2 comentarios:

  1. Emilia Pérez lo tomo como es, una especie de experimento cimatográfico donde Jacques Audiart mezcla un bizarro melodrama con comedia musical resultando una cosa desigual. Los cineastas pueden exponer su punto de vista artístico para retratar ciertos problemas sociales de un país en particular y plantearlo de manera específica en una historia para ser contada el cine, eso no quiere decir que ese enfoque sea correcto o que tenga una contrapartida real y es así como se debe apreciar esta cinta, es la perspectiva muy personal del director. Mas allá de eso, la película navega en serios claroscuros, creo que Zoe Saldaña logra darle mucho empuje a la trama, el resto del elenco cumple con su labor, claro está el caso de Selena Gómez, que más allá de su pésima dicción del español, no destaca mucho su participación, ni su actuación logra un peso importante (a menos que el objetivo haya sido hacernos reir en sus escenas), de hecho es el punto más debíl de la cinta. Técnicamente está filmada de manera convencional, no aporta mucho en ese ámbito y en el plano musical tampoco es de lo mejor en el género, pues existen mucho mejores largometrajes musicales que Emila Pérez. Creo que la conversación que elogia a esta película es una exageración, pues es una obra muy irregular, donde el director utiliza el movimiento woke para abordar superficialmente una problemática sumamente compleja. Habrá quiénes se impresionen y adulen a Emila Pérez como la obra maestra que el mundo del cine estaba esperando, personalmente la considero una película que no tiene nada extraordinaria cuya temática la aborda de manera miope.

    ResponderEliminar
  2. Angel Al: coincido en muchos de los puntos que señalas. Si bien no me gustó la música de Emilia Pérez creo que lo que más me molestó fue su tratamiento tan frívolo de temas delicados en su intento de ser una película "de prestigio". Pero en vista de sus numerosas nominaciones a los premios de la Academia creo que su estrategia funcionó. En fin, otra razón más para odiar a los Oscars. Un abrazo y buen fin de semana!

    ResponderEliminar