Sinopsis: Darcy Odello, una mujer ciega dueña de una tienda de antigüedades, decidida a averiguar la verdad detrás del asesinato de su hermana gemela Dani, visita imprevistamente a quien era su esposo (y su actual novia) en su casa de campo (donde mataron a Dani).
Reseña: Prácticamente no sabia nada sobre Médium al momento de verla pero viene recibiendo muy buenos comentarios hace tiempo por lo que, como fan del genero de terror, mi interés creció mucho. Y si bien no me pareció particularmente buena o memorable creo que tiene elementos interesantes y logra generar tensión en contadas oportunidades. Entre esos elementos esta la actuación de Carolyn Bracken sutil y efectiva para trasmitir el misterio detrás de Darcy, auto declarada clarividente y médium, quien parece ser muy hábil a pesar de su ceguera y del escepticismo de los demás. El resto del elenco es bastante anónimo y no puede hacer mucho con el guion que dibuja pobremente a los personajes. Entre ellos Gwilym Lee como el viudo Dr. Ted Timmis que intenta tener una buena relación con su ex-cuñada, Caroline Menton como Yana, la novia de Ted incomoda con la visita, Jonathan French como el paciente psiquiátrico que aparentemente mató a Dani y luego fue encontrado muerto misteriosamente, y Steve Wall como el violento guardia del hospital mental donde trabaja Ted. Todos parecen meros engranajes para que avance la historia y no como personas reales. Solo Darcy parece tener un arco dramático definido e interesante por la relación que la unía con su difunta hermana.
El misterio es introducido adecuadamente desde la primera escena y la investigación poco convencional que hace Darcy es manejada con dinamismo y paciencia lo cual ayuda al incremento de nuestros nervios e incertidumbre a medida que vamos conociendo sus técnicas y los objetos de los que se vale. Y creo que lo mejor que funciona en Médium es esa ambivalencia e incertidumbre sobre a quien debemos defender, o de quien debemos esperar amenaza. Aún así creo que el escritor y guionista Damian Mc Carthy no tuvo mucha confianza en su mesurado tono y por eso tuvo que incluir los obligatorios "jump-scares" y otros elementos que terminan sintiéndose incluidos a la fuerza para generar mas reacciones en el espectador cuando siento que algo mucho mas abstracto o simbólico hubiese funcionado mejor. Y estos problemas se vuelven mas graves con la resolución del misterio que, debo decir, si bien no me pareció del todo predecible termina sintiéndose algo débil por su simpleza.
Resumiendo, creo que la balanza se inclina por el lado positivo, los mejores momentos de Médium son los que se manejan con menos estridencia (como esa toma final) y con ingenio (aunque no demasiado) por lo que podría recomendarla con reservas. Sin dudas ha habido mejores muestras del genero últimamente, con mas energía y sustancia.
Calificación: 7
No hay comentarios:
Publicar un comentario