Sinopsis: Luego de que Superman (David Corenswet) impide una invasión de Boravia sobre su país vecino Jarhanpur impidiendo importantes negocios del corrupto Lex Luthor (Nicholas Holt) este comienza un formidable plan para correr del medio al héroe de una vez por todas.
Reseña: ¡Tuvieron que pasar 45 años pero al fin tenemos una buena película de Superman!. Tal vez parezca exagerado o una apreciación muy subjetiva pero es innegable que desde Superman II de Richard Donner no ha habido una adaptación live-action del Hombre de Acero que convenza mayoritariamente tanto al público como a la crítica especializada. Y si bien a mi me tienen sin cuidado las opiniones ajenas (puedo respetarlas pero no inciden en mis apreciaciones) en este caso las comparto. Desde las horribles Superman III y Superman IV pasando por la bien intencionada pero débilmente ejecutada Superman Returns y los elaborados espectáculos visuales sin alma de Zack Snyder Man of Steel y Batman V Superman: Dawn of Justice hemos visto una y otra vez al venerable encapotado caer en las manos de ejecutivos y cineastas con nulo entendimiento de su espíritu, la mitología que lo rodea y su profundo significado. Peor aun creyéndose capaces de alterar estos aspectos ignorando décadas y décadas de historias y eventos trascendentales por necesidades mercadológicas o simplemente por querer "arreglar lo que no esta roto". Era fundamental que un cineasta con genuino conocimiento (y amor) por los comics, que son los que dieron a conocer al mundo a este icónico héroe, se hiciera cargo de este nuevo proyecto y afortunadamente eligieron a la mejor opción en la actualidad (en mi humilde opinión). Con una amplia experiencia en adaptaciones cinematográficas (tanto de Marvel como de DC) con puros éxitos comerciales y de crítica James Gunn ha demostrado un enorme talento para traspasar la esencia de las novelas graficas al cine con cintas que a algunos pueden parecerles blandas o difíciles de tomar en serio pero que para mi resultan enormemente satisfactorias pues el humor, el absurdo y los personajes de caricatura siempre están acompañados de un desarrollo complejo e interesante como también poderosos momentos emotivos. Y creo que todos esos elementos se encuentran en la nueva Superman la cual considero sin dudas la mejor adaptación del personaje en cine hasta la fecha. Pero vamos por partes.
El primer acierto de Gunn como guionista fue obviar el conocido origen de Superman (la destrucción de su planeta natal Kriptón y su envió a la tierra siendo un bebé) y en su lugar comenzar la cinta en plena acción (incluso perdiendo una pelea) años después de darse a conocer al mundo. Desde el principio Gunn director deja en claro su distanciamiento del tono solemne y deprimente que Warner Bros/DC abrazó durante años (después del enorme éxito de la trilogía de Batman por Christopher Nolan) homenajeando a la obra de Donner con su emblemática banda sonora e introduciendo al perro Krypto. Pero más allá del tono juguetón característico del cineasta también acierta en su representación del protagonista: enormemente poderoso y aun así vulnerable pero más importante aun humilde, gentil y cercano a nosotros. Un símbolo representativo de las virtudes de la humanidad combatiendo sus defectos. Y que recuerda sonreír.
Pero bueno no hare comparaciones con las adaptaciones previas del personaje. Solo diré que desde mi punto de vista Gunn logra la más fiel al comic. Eso era esperable pero ¿seria suficiente para hacer una película destacable? afortunadamente el libreto también añade interesantes planteos políticos sobre la actividad de un vigilante interviniendo en conflictos bélicos internacionales, alegorías sobre inmigración e integración, la dinámica distorsiva y violenta de las redes sociales (la representación de los "bots" fue genial) que dan una inesperada profundidad y que ayudan a aumentar el impacto dramático de ciertos sucesos. También tenemos a los personajes perfectamente adaptados, bien escritos y excelentemente interpretados por el reparto. Pero antes de hablar de los actores debo decir que Gunn logró representar a la perfección al némesis de Superman Lex Luthor. Tanto su enorme inteligencia y dedicación como también su resentimiento, envidia e inestabilidad Luthor resulta un villano formidable con motivaciones lógicas aunque igual de oscuras y un complejo plan que va por caminos inesperados. Gran parte del éxito de la cinta es gracias a este personaje. Pero Gunn no descuida el lado humano de la historia y como siempre no se conforma solo con análisis sociológicos y acción sorprendente (aunque hay mucha con excelentes efectos visuales) sino que profundiza los lazos emocionales entre los protagonistas. Desde la relación de Clark Kent con Lois Lane, con sus padres adoptivos, y con su labor como superhéroe la cual considera una encomienda de sus padres biológicos (no olvidemos al perrito que debe cuidar y no le hace caso) vemos las complejidades de los personajes, sus fallas y errores pero con buenas intenciones de hacer lo mejor. Todos resultan entrañables y deseamos su éxito.
El casi desconocido David Corenswet resulta una gran elección para el rol protagónico. Tanto por su apariencia como por su gran labor en los momentos dramáticos, los más humorísticos y las intensas peleas y rescate de inocentes Corenswet siempre es creíble, carismático y desbordante de energía. Rachel Brosnahan como Lois Lane transmite de gran manera su intrepidez, inteligencia y dedicación como también honestos momentos de debilidad cuando el amor se complica. Nicholas Holt como el odiable Lex Luthor resulta uno de los mejores villanos en una cinta de superhéroes en mucho tiempo manejando a la perfección sus diversas facetas y crispando nuestros nervios en escenas donde aflora su maldad recreada por Holt con gran sutileza y precisión. El elenco secundario en su totalidad resulta solido y apropiado. Y si bien es numeroso todos tienen razón de ser en la historia sin sentirse estorbos o innecesariamente añadidos. Mis favoritos fueron Nathan Fillon como Guy Gardner, Edi Gathegi como Mr. Terrific y Anthony Carrigan como Metamorpho.
Prefiero no seguir escribiendo como un "fanboy" y me abstendré de hablar de los numerosos "ester-eggs", referencias a los comics y demás. Solo me queda recomendar con entusiasmo Superman como una grandiosa película de superhéroes que no necesita ser "dark" y deprimente para ser profunda e impactante pues se encarga de construir personajes interesantes con los que empatizamos rápidamente, añade interesantes ideas sobre la sociedad contemporánea y nunca olvida divertirnos y asombrarnos con su espectacularidad visual (el "universo de bolsillo" me fascinó) pero recuerda que lo más importante es la humanidad tanto de los individuos como de la historia que nos esta contando. Para muchos podrá parecer infantil y ligera. Si les ha gustado el trabajo previo de James Gunn (como la trilogía de Guardians of the Galaxy o The Suicide Squad) estoy seguro de que disfrutaran de su versión de Superman la cual creo que es la definitiva y servirá de faro para las próximas generaciones que quieran adaptarlo. Espero que sigan incluyendo a Krypto.
Calificación: 10
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCoincido en que al ser una película dinámica y llena de acción la convierte en una cinta muy disfrutable y también me gustó mucho el enfoque que le imprimió James Gunn a Superman, un atino en todos los sentidos. Gran mancuerna de David Corenswet y Rachel Bronsnahan me encantó la pareja y el perro Krypto se llevó el corazón de la película. El punto débil de la película es la saturación de personajes secundarios porque se pierde su desarrollo y terminan siendo de mero relleno, otra cosa que no me convenció desde mi punto de vista es la interpretación de Nicholas Hoult cono Lex Luthor, lo noté sobreactuado en varias escenas y el CGI en algunas secuencias se perciben algo falsos . A pesar de ello, nada eso arruina la película, el resultado es una obra muy entretenida para toda la familia, me da mucho gusto por el personaje de Superman que se merece un hit de taquilla.
ResponderEliminarAl parecer una versión modificada del Berlanti-verse (a.k.a. Arrowverse) va a ser lo que va a sustituir al DCEU de Zack Snyder, con todo lo bueno y lo malo que eso significa, incluyendo un estilo caricaturezco, glam, con intereses de imponer estética, ritmo y caracteristicas de los comics por encima de cualquier consideración que quiera reflejar la realidad.
ResponderEliminarExtrañamente con un Superman más parecido a Tom Wellin (en actitud y en físico, que son idénticos) qué a Christopher Reeve, la pelicula es competente en presentarse sin introducciones que ya en este punto son un tanto inútiles. Desde el principio lo aclara, este es un meta-humano (¿de donde demonios sacaron eso?) que acaba de ser derrotado por primera vez, y no importa lo invencible que sea cuando fracasa en proteger lo que le importa. Un acierto del guión es que aprovecha esto para siempre ponerlo al límite, lo cual hace que la película realmente nunca se sienta aburrida. Todo esto lo logra con diferentes personajes que van apareciendo a diestra y siniestra y que logran bien integrarse a la trama. Mi favorito fue Mr. Terrific, aunque el guión explota bien el efecto "baby Yoda", en esta ocasión con el perrito Krypto.
Pero por el lado negativo, el guión es muy tramposo y lo suficientemente moldeable para que cualquier cosa pueda pasar sin mucho sustento. La gente cambia de admirar a odiar a superman en segundos. Superman se ve afectado por esto, o no, dependiendo del guión y Lex Luthor parece tener todos los elementos disponibles para un plan b, c, d, x, de forma inadvertida, le deja hacer lo que el quiera en toda la película, solamente haciéndole fallar en momentos clave y también a conveniencia del mismo guión. El plan de Luthor es excesivamente complicado y al mismo tiempo ridículo, y aunque esto pasa en todas estas películas -destruir California para subir el precio de sus propiedades- se siente que pudo haber hecho otras más provechosas con toda su tecnologia a la mano. Tambien hay tantos personajes que muchos de estos se sienten sobrados, mucho comic relief, o algunos otros que me hubieran gustado que aparecieran más, en especifico Lois Lane, que realmente solo cumple su función a secas pero se sentía el potencial de ser un mejor personaje (como Margot Kidder en la original). De hecho, ¿que tan necesario era pasar tanto tiempo con ese odioso presidente de Boravia que con Lois?
Este Lex Luthor creo que es apropiado pero resultó un poco decepcionante al estar totalmente basado en Elon Musk, incluyendo una infinidad de bots representados por monos en la version de twitter de Luthorcorp. De hecho, por mas que este en el límite, realmente Superman pudo haber terminado todo en casi cualquier momento y si bien esto siempre ha sido un problema con este personaje, aqui nunca lo vemos tomar una decisión que pudiera aprovechar esta "ventaja trágica" de forma interesante: algo básico como en The Dark Knight como elegir salvar a Lois o evitar la destrucción de la franja de Gaza de este universo hubiera servido. Pero no, terminamos viendo una batalla tras otra en donde sufre para salir, pero sabemos que de una forma u otra terminará sin problemas. Al menos en esta versión no vemos a Lois Lane morir y a Superman regresar en el tiempo para salvarla.
Aún con esto, me gustó lo suficiente para ver que mas hacen con estas películas.
Curioso: Luthor también me pareció una caricatura/parodia/denuncia de Musk
EliminarDesconozco el "lore" de esta saga (pues solamente había visto la original y hace muchos años, no la recuerdo, no soy fan de este superhéroe), ni tampoco sé hasta qué punto la película nueva (o cualquiera de las anteriores) es fidedigna a los cómics. Yo acudí a ver esta versión de 2025 como un espectador absolutamente casual porque me atrajo bastante el actor (que adivine quien quiera en qué sentido...) y también el trailer me pareció visualmente atractivo. Debo decir que mereció la pena la visita a la cartelera.
ResponderEliminarComo decía, no tengo idea del contexto de la trama, pero todo lo que no tuviera que ver con su argumento era tan sumamente atractivo que no me importó estar "desconectado" de la historia en sí: ese despliegue de efectos especiales, esa acción imparable, esa cámara que cogía toda clase de ángulos de manera asombrosa, incluso las interpretaciones me llenaron mucho.
No sé si habrá continuación de esta nueva entrega, pero estaría dispuesto a verla porque creo que la experiencia de ver este tipo de cine en el propio cine es la mejor forma de disfrutarlo.
PD: A pesar de lo ridículo que siempre me ha parecido el traje, hay que ver lo bien que le queda al nuevo protagonista... es increíble que no pierda ni un ápice de su masculinidad llevándolo puesto.
PD2: Pablo del Moral habría disfrutado del momento en que Superman salva a la ardillita... ains. :S
Grandiosa película. Superó mis expectativas y por mucho. James Gunn todo lo que toca lo convierte en oro. Bien por DC, es el reinicio que tanto se esperaba. Aplausos 👏👏👏
ResponderEliminarAngel Al: Es cierto que son muchos los personajes que intervienen en la trama pero al mismo tiempo los sentí a todos necesarios y con su apropiado desarrollo. Coincido sobre Krypto quien no solo fue incluido como elemento "cute" sino que tiene una función importante en el argumento en el aspecto emocional. Sobre Nicholas Hoult no comparto tu apreciación, me pareció excelente tanto en los momentos sutiles como en los mas intensos pero bueno, se trata de gustos y apreciaciones particulares supongo. Lo importante es que disfrutaste la experiencia y parece ser la recepción general del público y la crítica. Gracias por opinar!
ResponderEliminarBlackbird (Isaac): No se en que terminará el nuevo universo extendido de DC (si lograran el mismo éxito que Marvel con Infinity Saga o si el público ya esta cansado de esta estrategia) pero con Superman su inicio fue mas que auspicioso (en mi humilde opinión) mientras que el Snyderverse desde el principio tuvo serios problemas creativos y financieros y nunca me entusiasmó. Sobre tus quejas en cuanto al guion de Superman no las noté en el momento pero puede ser que se me hayan pasado por alto al estar maravillado por la estética, el ritmo y el perfecto elenco. Los cambios bruscos de la opinión publica no creo que sea forzado sino la manera en la que Gunn quiso retratar satíricamente a la sociedad fácilmente manipulable con las redes sociales y "fake news". Y sobre Luthor como parodia de Elon Musk tampoco lo percibí así pues lo sentí muy fiel al Luthor de los comics (siempre esta la posibilidad de que sea Musk quien este imitando a Luthor hace años). Que bueno que aun con tus observaciones hayas disfrutado la cinta. Gracias por tu comentario!
InocenteRandy: Sin dudas Superman es disfrutable tanto para fans del comic como para espectadores casuales. La película necesaria para devolverle al publico el interés por el sub-genero de superhéroes que se viene apagando hace años. Ah y yo también amé el rescate de la ardilla. Gracias por comentar. Saludos!
Anonimo: Muy cierto, hasta el momento Gunn a hecho puros éxitos en sus adaptaciones de comics a cine y yo le tuve fe desde que fue elegido no solo como director y escritor de Superman sino como líder creativo del nuevo universo cinematográfico de DC. Si alguien puede volver a revitalizar el género es el. Gracias por comentar! Saludos!