jueves, 3 de julio de 2025

M3GAN 2.0

Sinopsis: Dos años después de que la robot avanzada M3GAN fuera neutralizada tras convertirse en una maquina asesina su tecnología fue robada para construir un robot militar llamada A.M.E.L.I.A. el cual se ha vuelto contra sus creadores y busca adueñarse de un arma que podría terminar con la humanidad.

Reseña: La original M3GAN del 2022 fue un rejunte de clichés del género fantástico (desde cintas sobre la amenaza de la robótica hasta del subgénero de muñeco poseído/malvado) totalmente predecible y vacío elevado levemente por su elenco que logró personajes creíbles con una química entrañable y desde luego una villana carismática gracias a excelentes efectos especiales y el trabajo de las actrices (tanto de voz como de cuerpo). Y ahora con la irrupción desmedida de la inteligencia artificial en nuestras vidas la avalancha de cintas sobre el tema es inevitable por lo que nos llega la obligatoria secuela de un moderado éxito.
Conviene aclarar que M3GAN 2.0 no fue hecha para tomarse en serio. Toda gravedad dramática o complejidad en la personalidad de los protagonistas que vimos en la primera parte han desaparecido en esta entrega volviéndolos meros títeres del guionista con motivaciones trilladas y desarrollos planos pero útiles para llevar la trama hacia donde necesita... solo escenas de pelea vistosas y rutinas cómicas que tal vez funcionan pero que no llegan demasiado lejos dando la sensación de que la cinta no tuvo el valor suficiente para dejar de lado la relativa seriedad y planteamientos filosóficos sobre la I.A. y volverse una sardónica comedia que no temiera cruzar los limites para divertirnos y/o horrorizarnos. No esperaba una reinvención al estilo de Bride of Chucky/Seed of Chucky pero si esperaba más irreverencia para compensar un argumento flojo y predecible plagado de inconsistencias, forzados atajos e ideas pobres que no añaden nada al debate actual sobre estos avances tecnológicos. El guion de Gerard Johnstone se esfuerza en retratar las problemáticas que la humanidad enfrenta en su desesperada búsqueda de facilitar su día a día significando un peligro para si misma ya que a su vez la necesidad de armas cada vez más poderosas puede nutrirse de la mismos descubrimientos. Veo loable su mensaje pero no es muy original y es imposible tomar en serio cuando la trama se desarrolla de manera absurda, con científicos, CEOs y hasta las mismas maquinas "inteligentes" cometiendo errores estúpidos o tomando decisiones incongruentes. Por eso mi queja de antes y razón por la que creo que si M3GAN 2.0 hubiese renunciado a sus pretensiones de ser una obra Sci-Fi seria aderezada con accióy humor para tomar el camino de ser una salvaje comedia gore (la calificación PG-13 la vuelve aburridamente aséptica) con frenética violencia para divertirnos sin necesidad de pensar en sus dos horas de duración la hubiese disfrutado mucho más.
Pero bueno, en su forma final M3GAN 2.0 es una irregular cinta de ciencia ficción que retoma temas tratados en M3GAN de una forma mucho más superficial y menos emotiva y añade otros que ya hemos visto en cintas recientes con acción y suspenso que nunca resultan efectivos pues la historia se escribe sola a pesar de algunos plot-twist en el tercer acto que son algo sorpresivos pero que tampoco mejoran mucho la situación pues la historia nunca logro ser impactante o siquiera considerablemente interesante. Los nuevos personajes son un cero a la izquierda, tanto la robot A.M.E.L.I.A., el novio de Gemma Christian y el coronel del ejercito Tim Sattler son meros engranajes para añadir peleas y conflictos en un argumento aburrido sobre la búsqueda de un mc-guffin que pone en peligro al mundo entero. Aun así M3GAN 2.0 resulta tolerable gracias al regreso de los mejores elementos de la cinta anterior aunque en diferentes proporciones. La relación entre Gemma y su sobrina (o ahora hija) Cady esta vez tiene mucho menos peso y significado pero las actrices Allison Williams y Violet McGraw siguen siendo carismáticas y enérgicas para lograr que nos interesemos por sus personajes. Aunque el principal logro de M3GAN 2.0 sin dudas es la misma M3GAN. Elevando sus ácidos y sarcásticos comentarios y complejizando su evolución y motivaciones (como también su adaptación a sus "mejoras" para el combate) M3GAN vuelve a ser lo mejor de la película y aunque el guion no la aprovecha lo suficiente logra muy buenos momentos tanto dramáticos como de acción y de comedia (largué una carcajada cuando canta para Gemma) gracias a la excelente actuación de voz de Jenna Davis y los asombrosos efectos digitales no solo por su realismo sino por su atractiva estética y creatividad visual.
Creo que desarrollé demasiado sobre una película que no lo requiere tanto. Solo queda advertir que M3GAN 2.0 es entretenimiento pasajero y desechable que podría gustar a fans de la primera que sean poco exigentes y solo busquen divertirse sin necesidad de cuestionamientos éticos o socio-políticos sobre tecnología y control gubernamental. En mi opinión creo que debió llegar más lejos ya fuera esforzándose en un argumento coherente y creíble para transmitir su análisis sobre la inteligencia artificial o en ser una comedia de acción desenfrenada y sin temor a ofender. Lamentablemente se quedó a mitad de camino y no cumplió con ninguno de los dos propósitos. De todas formas ofrece elaboradas peleas, bastante humor, buenos efectos y un elenco hábil para no hacer tan tediosa la experiencia.
Calificación: 6.5

4 comentarios:

  1. Simple y alocadamente divertida, llena se sátira de películas de acción, hecha para divertir sin mayores pretenciones, aunque por ahí da una pincelada moral acerca del uso de IAs, pero lo primordial es de proporcionar entretenimiento palomero.

    ResponderEliminar
  2. Angel Al: Me alegra que hayas disfrutado M3GAN 2.0 mucho más que yo. Entiendo que no fue hecha para tomarse en serio (o al menos no del todo) pero creo que debió ir más lejos en cuanto a forma y fondo para lograr algo al estilo de Shoot 'Em Up o las cintas de Robert Rodriguez que son exageradas y absurdas adrede para satirizar el genero de acción al mismo tiempo que entretienen enormemente. Mi principal queja en ese sentido es que sentí a M3GAN 2.0 blanda y poco original. Pero también influyen las expectativas que cada uno tiene antes de ver una pelicula. Muchas gracias por comentar y que tengas un buen fin de semana!

    ResponderEliminar
  3. Sinceramente, vi esta película sin entender prácticamente nada de la trama, pero tampoco me importó demasiado. Creo que aprecié bastante más el cambio de género (que sé que ha chocado muchísimo a la gente) en aras de su originalidad, puesto que para ver más de lo mismo, ¿por qué no volver a revisar la película original?
    A mí me pareció una propuesta arriesgada, pero atractiva. Creo que en tema acción la película no decae en ningún momento, aunque debo decir que no ha llegado a explotar el potencial de Megan como personaje icónico (quizás le haría falta otra entrega para conseguirlo... la cuestión es si el público, viendo la reacción ante esta secuela, estaría receptivo a ello).
    Megan no deja de ser una muñeca que dice frases "ocurrentes", pero sin demasiado carisma o una gran trascendencia, ya que no termina de cuajar del todo (por ejemplo, Chucky es icónico debido a su humor negro). En cuanto al argumento, pues no puedo valorar demasiado porque hubo aspectos que se me escaparon, creo que vi esta película como espectador casual para pasar el rato, como posteriormente me pasó con la nueva película de "Superman", así que no entraré en detalles porque esencialmente no puedo hacerlo.
    Sin ser nada del otro jueves, estaría dispuesto a ver la 3ª parte si al final es factible que se haga, sobre todo teniendo en cuenta que si, ya cambió de género en su inmediata secuela, evidentemente nos tiene que sorprender por obligación lo que harían con la siguiente.

    ResponderEliminar
  4. InocenteRandy: Tranquilo que el argumento tampoco tiene mucho sentido y no había tanto que entender. No me molestó el cambio de género sino que no hicieron algo realmente original ni muy entretenido haciendo una película de acción y humor. Pero tampoco fui fan de la primera así que no esperaba mucho y aun así me aburrí bastante. Que bueno que la hayas disfrutado más. Te mando un abrazo!

    ResponderEliminar