Sinopsis: Seguimos a tres formidables guerreros a lo largo de la historia de la humanidad que se cruzaron con temibles cazadores alienígenas.
Reseña: Mientras disfrutaba de Depredador: Cazador de Asesinos (disponible en Disney+) no pude dejar de pensar en una cosa durante todo el metraje: ¿por que decidieron hacer una adaptación animada con esta historia y personajes?. No me malinterpreten, no denosto al género de la animación (de hecho muchas de mis películas favoritas pertenecen a este) pero es indudable que por ser parte de una emblemática franquicia al no estar realizada en acción viva su impacto y relevancia en el publico será menor. Se que el director Dan Trachtenberg (responsable de la excelente Prey) esta preparando una nueva secuela de Predator así que puedo entender que Depredador: Cazador de Asesinos sea tan solo un "calentamiento" o una introducción de elementos que se exploraran en próximas películas. Pero como decía Depredador: Cazador de Asesinos sin ser perfecta me pareció una enormemente entretenida e ingeniosa adición a este universo como también una de las mejores secuelas de la clásica Predator de 1987.
En una estructura antológica el guion de Micho Robert Rutare (basado en una historia que escribió junto a Trachtenberg) nos presenta tres historias: "The Shield" transcurre en el año 841 en Escandinavia donde seguimos a la guerrera vikinga Ursa liderando a su tropa junto a su hijo buscando venganza contra el asesino de su padre. "The Sword" transcurre en Japón en el año 1609 con dos jóvenes hermanos obligados por su padre, un líder samurái, a batirse a duelo ocupar su lugar como sucesor. Uno de ellos se niega a pelear y huye para regresar 20 años después y vengarse. Finalmente en "The Bullet" seguimos al joven John Torres que se ha unido a la marina durante la Segunda Guerra Mundial como piloto. Como es de esperarse en todos los segmentos aparecerá un depredador con avanzada tecnología y ferocidad deseoso de asesinar a quienes demuestren habilidad para el combate y la matanza. La pulida dirección de Trachtenberg y el ingenioso guion se encargan de hacer mucho más impactantes y memorables argumentos y situaciones que a primera vista resultan gastados y predecibles (búsqueda de venganza, superación personal) construyendo personajes interesantes y vibrantes interpretados perfectamente por el hábil elenco vocal (The Shield en menos de 30 minutos me generó más emociones que The Northman en 2 horas) como también una inteligente introducción de los depredadores en cada segmento que al principio parece simple y repetitiva pero conforme avanza la cinta vamos entendiendo como complementan un rico tapiz narrativo compuesto por interesantes ideas y una expansión de la mitología. No revelaré detalles de su desarrollo pero en el tercer acto Depredador: Cazador de Asesinos hace una especie de unificación de las historias sirviendo como un emocionante y frenético climax además de un sustancioso retrato de las diversas facetas de la humanidad (y su compleja evolución cultural) contrastando con una sociedad extraterrestre basada en exacerbada violencia. En ese aspecto sin dudas esta entrega es la más estimulante intelectualmente de toda la saga.
Las escenas de acción me parecieron en su mayoría brillantes y desbordantes de emoción ya que la película se encarga de que estas tengan un significado resonante en nosotros. Una vez que se establecen a los personajes, las relaciones entre ellos y sus conflictos internos para que podamos entenderlos y empatizar con ellos es cuando llegan las aparatosas secuencias y los enfrentamientos inevitables con los depredadores haciendo que estos se sientan palpables y nuestro interés sea mayor. A su vez están muy bien orquestadas demostrando mucho ingenio y creatividad como también apropiada violencia que me tomó por sorpresa.
Para equilibrar un poco tantos elogios mencionaré algunas quejas. A pesar de su complejidad y atención al detalle no pude evitar sentir unos burdos atajos narrativos en el guion que se sienten poco creíbles (como la facilidad de Torres para manipular tecnología extraterrestre) y algunas situaciones durante los enfrentamientos poco verosímiles que restan credibilidad a la historia pero que tienen lugar para que los protagonistas no mueran antes de lo necesario. Y si bien no necesito excesivo realismo en la animación no pude evitar sentir por momentos algo de precariedad en la técnica empleada. Los personajes son expresivos y funcionales pero los escenarios y algunos efectos me parecieron burdos llamando la atención y "sacándome" de la experiencia. El diseño de los depredadores saliéndose del original me pareció interesante y con un efecto apropiadamente intimidante y me encantaron algunos creativos "vestuarios" pero, como pasó en Prey, es prácticamente imposible superar al iniciador en la cinta de los ochenta.
En resumen Depredador: Cazador de Asesinos es una gran obra que entretiene, emociona, deslumbra con su creatividad visual y ofrece a su vez interesantes planteamientos sobre la humanidad. Quizás no sea tomada en serio por los fans de la saga por ser una película animada pero les aseguro que esta al nivel de la mencionada Prey y supera al resto de las secuelas (desde la aceptable Predator 2, las mediocres Predators y AVP: Alien vs. Pradator, y las horribles The Predator y AVPR: Aliens vs Predator - Requiem). Sin dudas estoy muy expectante sobre lo que Tratchtenberg tiene para ofrecer en el futuro sobre este universo (sobre todo con lo que vemos en la escena final) al cual le ha inyectado mucha energía cuando todos pensábamos que había que darle un cierre definitivo.
Calificación: 8.5
No hay comentarios:
Publicar un comentario